Participación en la IX Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (2021)

administrador [
Equipo FDER

Los estudiantes de nuestra casa de estudios Joaquín Avedisian, Sebastián Antúnez, Martina González y Santiago Saint-Upéry con la coordinación de los docentes Lucía Remersaro Coronel y Diego Camaño Viera, participaron por primera vez en la historia de nuestra Facultad del IX Edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (2021). Se trata de una competencia jurídica internacional organizada por el Instituto Iberoamericano de la Haya para la paz, los derechos humanos y la justicia internacional en la cual los equipos seleccionados integrados por estudiantes de Universidades Iberoamericanos litigaron a partir de un caso ficticio bajo las Reglas de la Corte Penal Internacional.

Este Concurso busca estimular el conocimiento y la aplicación del derecho penal internacional en los países ibero-americanos, pretende incentivar a los Estados ibero-americanos en la implementación a nivel nacional del Estatuto de Roma, la adopción de leyes de cooperación con la CPI, y la aprobación de la normativa sobre privilegios e inmunidades necesarios para que la CPI pueda desarrollar sus funciones en sus respectivos territorios. Asimismo, promueve el estrechamiento de las relaciones entre las universidades de países iberoamericanos, la CPI y demás organismos que atienden situaciones de crímenes internacionales, particularmente la Corte IDH.

El equipo quedó en quinta posición con 91.1 puntos, quedando en primer puesto la Universidad Nacional Autónoma de México (93.1 puntos), en segundo lugar la Universidad Nacional de la Plata (91.5 puntos) y en tercer lugar la Universidad de Nariño (91.5 puntos). El equipo obtuvo la mejor puntuación en el memorial de Representación Legal de las Víctimas con 96 puntos, obteniendo la distinción de los organizadores.