Carga horaria total: 20
Días y horarios: JUEVES DE 19 A 21 HORAS
Fecha de comienzo: 7/9/2023
Fecha de finalización: 16/11/2023
Modalidad: Presencial
Inscripción: https://forms.gle/2q8tG3Zq6mDbhgdR9
Docente responsable del curso
Nombre completo: RUBEN CORREA FREITAS
Unidad académica, departamento o instituto: INSTITUTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Docentes participantes
HUGO CORUJO, JEAN-PAUL TEALDI, ANDREA CANABAL MERMOT, IGNACIO BERTI MOYANO, MIGUEL BONOMI SANTURIO
Programa analítico del curso:
1.- La cuestión terminológica sobre Justicia Constitucional o Derecho
Procesal Constitucional.
2.- Los orígenes históricos del control de constitucionalidad. La doctrina Coke
en Inglaterra.
3.- El caso “Marbury vs. Madison” de 1803 en los EEUU y el nacimiento del
control de constltucionalidad. Principales caracteres.
4.- El debate en Europa durante el siglo XIX. El pensamiento del Abate Sieyés
en Francia y de Jorge Jellinek en Alemania.
5.- Las ideas de Hans Kelsen sobre la Jurisdicción constitucional.
6.- La creación del Tribunal Constitucional en la Constitución de Austria de
1920 y su influencia en el constitucionalismo europeo.
7.- Los modelos de Justicia constitucional. Los debates doctrinales sobre el
sistema difuso y el sistema concentrado.
8.- Las nuevas concepciones doctrinales sobre los modelos de Justicia
constitucional. La influencia de la Universidad de Bologna en el tema.
9.- El control de constitucionalidad en las Constituciones uruguayas. El
modelo adoptado. Análisis comparativo y crítica.
10.- Estudio del régimen vigente en materia de declaración de
inconstitucionalidad de los actos legislativos.
Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación
Créditos que brinda la actividad: 3
Número de cursantes máximo sugerido en el curso: 30
Conocimientos previos necesarios: DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL.
Costo del curso (en UR): 4.05
- 256 vistas