Autoridades
e integrantes arrow_forward_ios
Pasantías
estudiantiles arrow_forward_ios
Programas y
reglamentos arrow_forward_ios
Revista de
Técnica Forense arrow_forward_ios
Videos arrow_forward_ios
Enlaces arrow_forward_ios
Sobre el Instituto
subject Presentación. El Instituto de Técnica Forense integra el área de Práctica Profesional y es una Unidad Académica de la Facultad de Derecho que reúne a los docentes de las asignaturas: Práctica Profesional I y II y Consultorio Jurídico I y II, así como las opcionales Introducción a la Judicatura, Métodos Alternativos de Resolución de Controversias, Clínica del Litigio Estratégico, Relaciones de Consumo, dictándose además en coordinación con el Instituto Uruguayo de Derecho Procesal, los Talleres de Procesal I y un plan piloto con Talleres de Derecho Civil (Obligaciones). Se dictan también seminarios y espacios de investigación (actividad integrativa de extensión e investigación), cuyos contenidos en algunos casos profundizan la experiencia anterior y en otros, varían anualmente.
El Instituto realiza investigaciones propias y coordinadas con el Centro de Investigaciones de la Facultad.
La disciplina originalmente fue identificada con la materia Práctica Forense (Plan 1957), luego Técnica Forense (Plan 1989) y actualmente Práctica Profesional (Plan 2016), disciplina que también se puede denominar Aplicación del Derecho o Derecho Aplicado, y se relaciona con la actuación profesional del abogado, tanto extrajudicial como judicial, preparándolo para su "hacer" en las distintas vertientes (asesor, consultor, dictaminante, patrocinante, defensor público, juez o fiscal ("forense" en el sentido de actuación en el foro —ante la Justicia—), así como para aportar desde este conocimiento, al desarrollo de las investigaciones del conjunto del derecho.
Si bien el derecho es un sistema único que, para su estudio se descompone en distintas ramas, cuando de resolver la situación concreta ("el caso") se trata, es imprescindible reintegrarlo a su unidad. Y es ese proceso de aplicación, el que interpreta y elije las ramas del Derecho que regulan el caso; coordina y armoniza las normas que seleccionó de dichas áreas jurídicas tanto sustantivas como adjetivas, y diagnosticada así la situación, formula la hipótesis teórica de su solución (actualmente referida como "la teoría del caso"), eligiendo en un segundo paso las herramientas que harán posible su actuación en la realidad concreta, material y tangible. Este proceso en donde se conjugan en el caso concreto, la teoría general del derecho y las disciplinas seleccionadas, mediante el análisis argumental necesariamente creativo y las herramientas elegidas, es el área del conocimiento cuyo estudio e investigación ocupa al Instituto de Técnica Forense.
La Sala del Instituto de Técnica Forense sesiona periódicamente y con carácter mensual. Las fechas y horarios son rotativos, a efectos de evitar que coincidan con horarios de clase y así lograr la participación de todos sus integrantes.
El correo institucional es: tecnica.forense@fder.edu.uy
- 3708 vistas