CICLO DECANOS - ALBERTO PÉREZ PÉREZ

Publicación/Actualización

CICLO DECANOS - ALBERTO PÉREZ PÉREZ

 

PRODUCCIÓN ACADÉMICA DISPONIBLE EN BIBLIOTECA DE FACULTAD DE DERECHO

 

  • Pérez Pérez, A. (2005). Acciones afirmativas: La legislación sobre cuotificación por sexo. En Nuevas reflexiones sobre género, derecho y ciudadanía (pp.47-56). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1967). Apuntes sobre la noción de constitución. Revista de derecho, Jurisprudencia y Administración, 65(1-12), 161-178.
  • Pérez Pérez, A.(1994). Dictamen. En Adjudicación de emisiones de TV cable (pp. 115-126). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1964-1965). Caracteres del deber de dar compensación en caso de nacionalización de bienes de extranjeros. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 62(1-12), 217-231.
  • Pérez Pérez, A. (1995). Los ciudadanos legales no son extranjeros. La Justicia Uruguaya, 111, 297-308.
  • Pérez Pérez, A. (1987). La Constitución de 1967 y la transformación del estado. En G. de Sierra (Comp.), ¿Hacia dónde va el Estado uruguayo? : Concentración de poder y democracia (pp. 71-105). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1971). Coordinación de la enseñanza en la Constitución. En Estudios sobre derecho constitucional (pp. 243-273). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1988). Con el referéndum el pueblo recupera la plenitud de la democracia. Revista de IELSUR,2,31-40.
  • Pérez Pérez, A. (2004). Cuadro comparativo de los principales instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos (2a.ed.). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1972). Curso de derecho constitucional primero : Teorías acerca de la naturaleza del Estado. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (2008). La Declaración Universal de Derechos Humanos, ideal común de todos los pueblos y naciones. En Servicio Paz y Justicia. Derechos Humanos en el Uruguay : Informe 2008 (pp. 11-14). SERPAJ.
  • Pérez Pérez, A. (1993). Derecho constitucional uruguayo: Introducción al derecho constitucional (t. 1, v. 1). Universidad.
  • Pérez Pérez, A. (1961). Derecho laboral y de la previsión social (v. 1). Centro Estudiantes de Derecho.
  • Pérez Pérez, A. (1961). Derecho laboral y de la previsión social (v. 2). Centro Estudiantes de Derecho.
  • Pérez Pérez, A. (1961). Derecho laboral y de la previsión social (v. 3). Centro Estudiantes de Derecho.
  • Pérez Pérez, A. (2008). Derechos humanos en un Estado de Derecho desde un enfoque de género. En Género, derechos humanos y pobreza en un mundo globalizado (pp. 17-29). Ediciones Ideas.
  • Pérez Pérez, A. (1993). Derechos humanos, ley interna y derecho internacional. En Impunidad y derechos humanos: ponencias, debate, conclusiones, documentos (pp.31-47). Universidad.
  • Pérez Pérez, A. (1997). Eficacia temporal de la declaración de inconstitucionalidad de las leyes. En Coloquio sobre Contencioso de Derecho Público. Responsabilidad del Estado y Jurisdicción (pp. 113-154). Universidad.
  • Pérez Pérez, A. (1990). Los entes autónomos de enseñanza en la Constitución Nacional. Universidad de la República.
  • Pérez Pérez, A. (2012). Exposición y valoración de la reforma constitucional de 2011 en México y de las consiguientes reformas jurisprudenciales. En A. Pérez Pérez (Coord). Uruguay : Una muralla impide la plena vigencia de los derechos humanos : Nuestro país no acata los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Universidad de la República.
  • Pérez Pérez, A. (1970). Funciones del estado (3a. ed.). Fundación de Cultura Universitaria .
  • Pérez Pérez, A. (1970). Las garantías de los derechos fundamentales. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (2010). Homenaje de los Institutos de Derecho Constitucional y Derechos Humanos a Justino Jiménez de Aréchaga en el centenario de su nacimiento. Revista de la Facultad de Derecho,29, 11-18.
  • Pérez Pérez, A. (1968). Inconstitucionalidad de la prohibición de desalojos en caso de condominio contractual : Casos prácticos. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 66(1-12), 96-100.
  • Pérez Pérez, A. (1969). La inmunidad de jurisdicción de las organizaciones internacionales : Con especial referencia a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 68(1-12), 25-33.
  • Pérez Pérez, A. (1971). La ley de lemas. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1998). La ley del lema :¿muerte o resurrección?. En Reflexiones sobre la reforma constitucional de 1996 (pp. 41-57). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1963). Medidas internacionales de protección de los derechos humanos. Anuario Uruguayo de Derecho Internacional, 2, 275-316.
  • Pérez Pérez, A. (1994). Obligaciones asumidas por los Estados al ratificar o adherir a tratados de derechos humanos : Armonización de la normativa nacional con la internacional. En Curso de complementación y actualización en materia de derecho internacional de los derechos humanos (pp. 61-71). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1968). Opción plebiscitaria entre leyes constitucionales : Casos prácticos.
  • Revista de Derecho Jurisprudencia y Administración, 66, 54-56.
  • Pérez Pérez, A. (1968). Personería jurídica e inmunidades de la comisión de integración eléctrica regional; administración. Revista de Derecho Jurisprudencia y Administración, 66, 217-220.
  • Pérez Pérez, A. (1969). El poder ejecutivo y la destitución de los consejeros de entes autónomos de enseñanza. Revista de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 20(3-4), 391-465.
  • Pérez Pérez, A. (1974). Poderes de emergencia en derecho constitucional. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (2008-2009). Posibilidad de cobro de derechos universitarios por actividades de posgrado. Revista de la Facultad de Derecho, 27, 19-26.
  • Pérez Pérez, A. (1968). Las razones de la Universidad frente al pedido de venia para la destitución de los miembros del Consejo Directivo Central. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1987). Referéndum y democracia directa. Asociación Americana de Juristas.
  • Pérez Pérez, A. (1964). Reseña de la vida jurídica angloamericana. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 61, 109-120.
  • Pérez Pérez, A. (1999). Los sistemas constitucionales de Alemania y Uruguay frente a situaciones de excepción. En Estado de derecho y estado de excepción : Alemania y Uruguay : Las décadas violentas (pp. 121-135). Instituto Goethe.
  • Pérez Pérez, A. (2009). Uruguay, 'País de refugio y asentamiento'. Revista de la Facultad de Derecho, 27, 130-136.

 

 

CONSTITUCIONES ANOTADAS Y CONCORDADAS

 

  • Pérez Pérez, A. (1967). Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1967 (v. 1). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1970). Constitución de 1967 de la República Oriental del Uruguay (v. 2). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1986). Constitución de la República Oriental del Uruguay de 1967 : Concordada con los textos constitucionales anteriores, desde 1825 hasta la fecha, y anotada con las referencias a la historia fidedigna de sus respectivas sanciones y con las leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas, sentencias y acordadas de interés constitucional. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1994). Constitución de 1967 de la República Oriental del Uruguay (v. 1, 2a.ed.). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Pérez Pérez, A. (1997). Constitución de 1967 de la República Oriental del Uruguay: Actualizada (1997) con las reformas de 1989, 1994 y 1996 y seguida de un Repertorio Temático (2a.ed). Fundación de Cultura Universitaria.

 

 

EN COAUTORÍA

 

  • Pérez Pérez, A., D'Alessandro Pereyra, R., Bordolli, J. C., Peirano Facio, J., Aguirre Ramírez, G., & Shaw, J. L. (1989). Acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo contra la ley 16.004. Revista Tributaria, 16(90), 181-218.
  • Pérez Pérez, A., & Rippe Horowitz, S. (1959). Aplicabilidad del papel sellado en las actuaciones administrativas ante los gobiernos Departamentales. Boletín del Instituto Uruguayo Derecho Tributario, 10, 91-102.