View Archival institution

Facultad de Derecho de la UdelaR

Identity area

Identifier

Authorized form of name

Facultad de Derecho de la UdelaR

Parallel form(s) of name

Other form(s) of name

  • Universidad de Montevideo
  • Facultad de Jurisprudencia
  • Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
  • fder
  • Facultad de Derecho

Type

Educational

Contact area

Contact information

Address

Street address

18 de Julio 1824

Locality

Region

Montevideo

Country name

Uruguay

Postal code

Telephone

24083311

Fax

Email

Description area

History

Geographical and cultural context

Mandates/Sources of authority

Administrative structure

Records management and collecting policies

Buildings

El Poder Ejecutivo por decreto del 28 de diciembre de 1904 cede en propiedad a la Universidad de la República los terrenos fiscales comprendidos entre las calles 18 de Julio, Caiguá (hoy Eduardo Acevedo), Rivera Chica (hoy Guayabos), Yaro (hoy Emilio Frugoni) y Lavalleja (hoy José E. Rodó).
La manzana que da para 18 de julio, padrón 14798 de la ciudad de Montevideo , se dedicará a la construcción de las Oficinas Centrales de la Universidad y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de Comercio.

En este predio expropiado hubieron de tener sus sedes diferentes instituciones como el Instituto Nacional, de don Pedro RICALDONI, la Escuela de Artes y Oficios y el Parque Nacional (Arsenal de Guerra). La Escuela de Artes y Oficios estaba entonces en el antiguo edificio del Parque de Artillería, en la calle de 18 de Julio entre Yaro y Caiguá, o sea entre Tristán Narvaja y Eduardo Acevedo.

El nuevo edificio se construye de acuerdo al proyecto premiado de los arquitectos nacionales Juan M AUBRIOT, y Silvio GERANIO, que le dan a la construcción un carácter serio y simple, de acuerdo a las tendencias del renacimiento clásico, tratando al conjunto con un estilo de monumentalidad, que permite cuatro frentes en su interior, con sus patios rodeados por claustros de arcadas jónicas y dóricas, que mantiene el aspecto severo. La monumental escalera, el vestíbulo de acceso al gran salón de actos, los locales para oficinas, las aulas, todo había sido contemplado y así fue llevado a la práctica, para consagrar la realización que aún hoy subsiste (BARRIOS PINTOS, y otros, 1990).
La colocación de la primera piedra del Edificio se efectuó el 6 de julio de 1906 .
Ocupa un área de 10 mil metros cuadrados, incluyendo los entrepisos destinados a aulas y oficinas se alcanza unos 12 mil metros.
EL COSTO DE LAS CONSTRUCCIONES.
Según nota Nº 6529 del 2 de octubre de 1911, contenida en los Expedientes Administrativos custodiados en el Archivo Histórico de la Facultad , el señor rector doctor Eduardo Brito del Pino, informa al Decano de la Facultad en ese momento doctor Freitas la resolución tomada por el Consejo Universitario con fecha del 27 de setiembre donde resuelve autorizar las obras referidas en tercer término de las resultancias, dentro del límite de $13449.02 pesos imputables a los fondos de edificios, y modifica la distribución proyectada por la Comisión nombrada por decreto del 26 de julio en los términos que sigue:

Oficinas Centrales $ 6558.54
Facultad de Derecho $ 15000.00
Facultad de Medicina $ 8441.46
Sección de Enseñanza Secundaria $ 5000.00

A ello se suma un complemento de $ 17337.99 pesos que se imputará al saldo disponible de los fondos de edificios, para completar los recursos necesarios para las instalaciones de Medicina y para algunas obras complementarias del edificio, dicho complemento no está comprendido en lo autorizado por dicho consejo. Y $ 1300 más en las mismas condiciones para la Sección de Enseñanza Secundaria.

La suma resultante por las construcciones ascendía a: $ 53 637.99 pesos. Aunque no son cifras concluyentes, considerando otros gastos no contemplados en estos documentos consultados.

EL AMUEBLAMIENTO.

En las Actas(Facultad, 1912) de la Comisión Especial designada por el Consejo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para estudiar y proponer el mobiliario de la misma en su nuevo edificio, así como la adquisición de los mismos, se registra su actividad entre diciembre del año 1910 y diciembre del año 1912.
A la foja Nº 744901 de dichas Actas se manifiesta el estudio de una Memoria Descriptiva para la construcción de las estanterías del depósito de libros de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y el plano correspondiente de los arquitectos AUBRIOT y GERANIO, y de la lectura de la nota Nº 89 del director de la Biblioteca en que se hace algunas indicaciones acerca de la construcción proyectada, se resuelve invitar a uno de los arquitectos proyectistas y al bibliotecario señor DAGNÓ para estudiar el sistema adoptado en la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Plata, para el día 10 de febrero de 1911 el mismo había entregado un informe a la Comisión Especial sobre su visita a la Universidad de la Plata y tras la revisión de los antecedentes relativos a la instalación de la Biblioteca en el nuevo edificio, se acuerda aceptar los planos y el pliego de condiciones propuesto por la Secretaría y ambos Arquitectos, llamando a Licitación Pública por el término de veinte días, para la construcción de las correspondientes estanterías. Se acuerda en esta instancia que éstas deben tener tres pisos y que deben estar a diez centímetros de la pared.
No obstante al 8 de agosto del año 1911 y tras dos llamados a licitación pública nulos por falta de licitantes, y después de un detenido examen de todos los datos, se solicita al Poder Ejecutivo, por parte de la Comisión Especial, la autorización necesaria para la contratación directa de la casa GRÜNCBERGER WERKE LDA para construir e instalar la Biblioteca de la Facultad.
La propuesta de esta casa consistía en instalar la Biblioteca de Derecho para fines de enero de 1912, y excluir los conceptos habidos de Aduanas, de acuerdo con los planos, modelos y pliegos de condiciones que se remite por el precio de $ 12 300.00 pesos oro uruguayo.
Esta casa tenía en ese entonces la contratación de las bibliotecas de las Universidades de CHRISTIANIA, FUEBINGEN, MAINZ y NASSAU, así como el ensanche del Instituto Bíblico Pontificio de Roma.
El 28 de setiembre de 1911 dicha casa depositó 1800 pesos oro como garantía del contrato de construcción y colocación de la biblioteca.
Entre el 14 y el 27 de febrero de 1912 el Decano de la Facultad notifica al Rector Claudio WILLIMAN de la llegada de cajones al Puerto de Montevideo de: 1150, 2150 y 3 cajones con 4353 kilos de peso, con material destinado a las estanterías de la Biblioteca de la Facultad de Derecho, solicitando se decrete su liberación de derechos e impuestos de aduana (Derecho, 1912)

EL AMUEBLAMIENTO DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE DERECHO.

El 11 de mayo de 1910 el Rector solicita por nota el monto aproximado de gastos que se han de realizar para la instalación de la Facultad de Derecho en su nuevo edificio, el 15 de marzo de 1911 el mismo comunica que se han destinado $25 000 pesos a mobiliarios de la Facultad de Medicina y la Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatoria y con el remanente de los fondos destinados a instalación se amueblarán las Oficinas Centrales y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Derecho, 1910).

El 6 de junio de 1911 se eleva al Rector el presupuesto interno para el ejercicio económico 1911-1912 en el cual se solicita $7.000 pesos para Mobiliario.
El 13 de julio el tesorero de la Universidad Francisco Pisano informa que la Casa CAVIGLIA Hnos. depositó dinero como garantía de cumplimiento del contrato de construcción y colocación de mobiliario correspondiente al Consejo Directivo de la Facultad (Derecho, 1911).

LAS LICITACIONES PARA EL AMUEBLAMIENTO.
El amueblamiento del edificio destinado para la Facultad de Derecho se efectuó por Licitaciones Públicas, Privadas y por compras directas.
Compras Directas.
El primer registro encontrado en las Actas de la Comisión Especial sobre compras directas, corresponde al 28 de diciembre de 1910, ésta autoriza la compra a la casa WAGENKNECHT y Cía, de sillones del tipo presentado por dicha casa a la Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatoria y adoptado por ésta, con destino a uno de los Salones de la Facultad.
La comisión resuelve aprobar el pliego de condiciones formulado por la Secretaría para la adquisición de bancos que amueblarán los salones de clases de la Facultad y la adquisición en los Talleres de la Penitenciaria de dos docenas de bancos destinados a los corredores de la facultad.
Al 22 de abril de 1911 por la falta de presentaciones a las licitaciones realizadas, se autoriza al Decano Doctor Freitas a adquirir por compra directa el mobiliario y útiles necesarios para la instalación de las oficinas de la Facultad. Y se autoriza además el gasto que demanda la construcción de tabiques destinados a separar los salones de clases.
El 6 de junio del mismo año, el Decano informa a la Comisión Especial que da cuenta de haber adquirido o encargado en virtud de la respectiva autorización, el amueblamiento correspondiente a su despacho y a las oficinas, consistente en:
3 escritorios y 2 mesas americanas, 4 bibliotecas ídem, 3 archivos grandes ídem, 1 baranda, 2 archivos chicos ídem, 1 juego inglés compuesto por un sofá, tres sillones y cuatro sillas, 4 sillones giratorios, mesas para máquinas de escribir y prensa, 2 alfombras, 3 alfombritas, camineros, visillos, 2 felpudos, 24 bancos para los corredores, 6 tarimas y 5 escritorios para profesores.
LICITACIONES PARTICULARES.
La Comisión resuelve que para amueblar los demás salones de clases se llame a una Licitación Particular por el plazo de diez días, debiendo ser invitados a ésta los Talleres de mueblería de los señores DURANDEAU, GIORELLO, CAVIGLIA, DEVOTTO, BRUGNINI, MONTEVERDE, TABOADA, CORNÚ y BARRIOS, de acuerdo con el pliego de condiciones que se formule, y la comisión se reservará el derecho de rechazar todas las propuestas si así lo estima conveniente.
Pero al final dicha licitación la ganó la casa de Pascual BARRIOS, para el amueblamiento de 6 salones de clases, con la que se formalizaría un contrato dentro del término establecido en el pliego de condiciones.

EL ACONDICIONAMIENTO DEL SALÓN DEL HONORABLE CONSEJO DE LA FACULTAD DE DERECHO.
En la sesión del día 8 de junio del año 1911 la Comisión especial aprobó la propuesta número 2, perteneciente a la Casa CAVIGLIA Hnos, en la Licitación hecha para amueblar al salón del honorable consejo de la facultad de derecho, para ello acordó aceptar el mismo modelo aprobado para el Salón de Sesiones del Consejo de la Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatoria .
Se autorizó la compra de una alfombra de 4x5 metros en vez de la de 3x4 metros propuesta en su inicio, por tan sólo una diferencia de $18 sobre el precio anotado. Se acordó encargar la colocación de un cortinado de terciopelo granate de calidad superior, con barra de bronce, con destino a 4 ventanas y un a puerta del salón de sesiones, al precio de $55 pesos por abertura.
Se autorizó también de la adquisición directa en la Casa de E. CASTRO GONZALEZ, de los sillones necesarios para el amueblado de uno de los salones de clases, una mesa del mismo estilo y tres sillones, tapizados en cuero de búfalo.
Producto de unas afectaciones en el empapelado de la Sala del Consejo se recomienda su cambio, además que dio motivos para el cambio del friso y el decorado del techo, así como el embutido de las líneas actuales de luz, calefacción, timbre y teléfono, que implica un gasto poco considerable.

Holdings

Finding aids, guides and publications

Access area

Opening times

Access conditions and requirements

Accessibility

existen rampas para descapacitados

Services area

Research services

Reproduction services

Public areas

Control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes