La Bioética entendida como el estudio de las cuestiones éticas de las ciencias de la vida; se ha constituido y derivado en un estudio interdisciplinario de los problemas creados por el progreso biológico y médico, y su repercusión en el individuo, así como en el colectivo social y su sistema de valores.
Los avances médicos y biológicos, si bien generan grandes esperanzas para la comunidad, también generan dilemas para el individuo común y para los especialistas, sean médicos, biólogos, científicos, filósofos o juristas. Dadas estas cuestiones, que necesariamente conllevan una pluralidad de alternativas, debe determinarse cuales son los valores que socialmente deben ser tutelados.
La ausencia de consensos sobre este último punto, es lo que amerita la intervención del Derecho para establecer los límites a la libertad de actuación individual mediante el proceso de elaboración y el análisis de las normas que deben regir la acción en lo que se refiere a la intervención técnica del ser humano sobre su propia existencia.
Comienza: 22 de abril de 2025
Cierre: 9 de noviembre de 2025
Dirigido a: egresados de la Facultad de Derecho UDELAR y todos los servicios universitarios del país, así como egresados de universidades nacionales privadas y extranjeras.
Egresados del Institutos de Profesores Artigas y Instituto Normal, UTU y otros niveles de la enseñanza.
Miembros de las Comisiones de Bioética o Ética en Investigación que cuenten con grado Terciario.
Modalidad cursado: Híbrida para las clases. Presencial para la prueba final excepto extranjeros o personas que vivan fuera del área metropolitana de Montevideo.
Plantel docente
- Dirección de la Certificación: Prof. Agr. Mariana Blengio Valdés. Dra. en Derecho (U. de Vigo), Magíster en Derecho y Bioética.
- Mag. en Derecho sanitario y bioética. Prof. Adj. Valeria Escobar.
- Mag. Prof. Adj. Diego Andrade.
- Mag. en Bioética en Universidad del Desarrollo de Chile y Universidad de Barcelona. Dr. Alvaro Giordano.
- Mag. en Derechos Humanos, Leticia Alcarraz.
- Profesor (grado 5) Esc. Ramiro Benítez.
- Mag. en Bioética. Prof. Elián Pregno (Argentina) y especialistas invitados.
Costo: $ 36.614 (descuentos especiales)
*Los costos se actualizan en septiembre y marzo en función del valor de la UR en esos meses.
Formulario de inscripción open_in_new
- 785 vistas