CICLO DECANOS - AMÉRICO PLÁ RODRÍGUEZ

Publicación/Actualización
CICLO DECANOS - AMÉRICO PLÁ RODRÍGUEZ

Fotografía tomada de Derecho Laboral, 51(231), 425-427.

 

Nace en Montevideo en el año 1919. Se recibió en el año 1942 como Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Fue Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Director del Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

 

Co-fundador en el año 1948 de la Revista de “Derecho Laboral” y junto con el Prof. Héctor Hugo Barbagaleta, fue el co-editor de la misma desde el año 1972.  Integró en Consejo de Facultad en numerosas oportunidades. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en el período 1994-1998. En el año 1998 se le designó Profesor Hemérito. Autor de numerosas obras doctrinarias y textos de estudio.

 

Su colección personal se recibió como donación por parte de su familia y puede consultarse en la Biblioteca de Derecho Laboral "Américo Plá Rodríguez", en la Facultad de Derecho.

 

PRODUCCIÓN ACADÉMICA DISPONIBLE EN BIBLIOTECA DE FACULTAD DE DERECHO

 

  • Plá Rodríguez, A. (1993). El abogado laboralista. En Seminario Nacional (pp. 114-118). Colegio de Abogados del Uruguay.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Accidentes de trabajo : ¿Seguro mercantil o seguro social?. En Estudios de la seguridad social (pp. 205-242). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1997). La actual coyuntura del Derecho Laboral. En Evolución del pensamiento juslaboralista : Estudios en homenaje al Prof. Héctor-Hugo Barbagelata (pp. 381-394). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1995). Actualidad de los principios del Derecho Laboral. La Justicia Uruguaya, 111, 335-340.
  • Plá Rodríguez, A. (1952). La administración de justicia en materia de trabajo. En Conferencia Interamericana de Abogados (vol. 2, pp. 629-645). Colegio de Abogados del Uruguay.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). Alcance de la Ley 14625 sobre distribuidores de productos. Derecho Laboral, 20(105), 161-166.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Algo mas sobre los feriados pagos. Derecho Laboral, 4(19-24), 54-61.
  • Plá Rodríguez, A. (2004). Antecedentes inmediatos de la Ley 10.449. En Los consejos de salarios: una mirada actual (pp. 9-15). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1986). Aplicación del Código General del Proceso en materia laboral. Derecho Laboral, 29(144), 710-720.
  • Plá Rodríguez, A. (1986). Aplicación de la ley 15837 en el tiempo. Derecho Laboral, 29(144), 710-720.
  • Plá Rodríguez, A. (1990). Aplicación del Código General del Proceso en materia laboral. Derecho Laboral, 33(159), 438-444.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). El aporte de Gelsi al Derecho Laboral. Judicatura, 40, 15-26.
  • Plá Rodríguez, A. (1989). El aporte de la Laborem Exercens. Debate Laboral. Revista Americana e Italiana de Derecho del Trabajo, 2(4), 79-83.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). A propósito de las fronteras del derecho del trabajo. En Estudios sobre Derecho Laboral : Homenaje a Rafael Caldera (vol. 1, pp. 313-331). Sucre
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Las asignaciones familiares de los empleados por reunión del Jockey Club. Derecho Laboral, 3(13-18), 413-417.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Las asignaciones familiares : ¿Instrumentos de política social o de política salarial?. Derecho Laboral, 17(96), 673-704.
  • Plá Rodríguez, A. (1989). El Banco de Previsión Social. En Constitución de 1967 (pp. 55-110). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1951). El cálculo de los daños y perjuicios en las condenas al pago de salarios. Derecho Laboral, 7(37-42), 95-100.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Los cambios en la estructura o en el control de la empresa (a consecuencia de fusión, concertación, etc.) y sus efectos sobre la situación de los trabajadores. Derecho Laboral, 17(95), 401-451.
  • Plá Rodríguez, A. (1979). La certificación de las calificaciones ocupacionales en el Uruguay. CINTERFOR.
  • Plá Rodríguez, A. (1994). Cláusulas sociales en los acuerdos internacionales sobre comercio. Revista de Trabajo, 1(3), 51-57.
  • Plá Rodríguez, A. (2003). Como se escreve un livro jurídico conselhos a um jovem que vai escrever um livro. Edicamp.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). La Comisión Asesora de Viajantes y Vendedores de Plaza Integrada. Derecho Laboral, 19(101), 145-153.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Las comisiones de industrias de la OIT. Derecho Laboral, 4(19-24), 106-111.
  • Plá Rodríguez, A. (1981). Competencia de la justicia del trabajo en el Uruguay. En A competência da justiça do trabalho na América do Sul (pp. 209-234). Revista dos Tribunais.
  • Plá Rodríguez, A. (1989). Como se escribe un libro jurídico. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 30(3-4), 19-29.
  • Plá Rodríguez, A. (1984). Concepciones afirmativas de la empresa. En Catorce estudios sobre la empresa (pp. 85-101). Acali.
  • Plá Rodríguez, A. (1985). El concepto de concertación social. Análisis Laboral, 9,(100), 14-15.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). El concepto de salario. Derecho Laboral, 17(96), 609-628.
  • Plá Rodríguez, A. (1987). La concertación social. En Encuentro Iberoamericano de Derecho del Trabajo (pp. 241-272). Gobierno del Estado de Puebla.
  • Plá Rodríguez, A. (1987). La concertation sociale en Uruguay. OIT. Institut International.
  • Plá Rodríguez, A. (1983). La conciliación administrativa como instrumento de solución de los conflictos colectivos de trabajo. Derecho Laboral, 26(129), 19-33.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). La condena en costas en los juicios de despido. Derecho Laboral, 4(19-24), 326-331.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). El conflicto de leyes del trabajo en la obra hidroeléctrica de Salto Grande. En Jornadas de Estudio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (pp. 149-160). Universidad de la República. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1947). Los conflictos del trabajo : Necesidad de crear para ellos una justicia especializada. El Siglo Ilustrado.
  • Plá Rodríguez, A. (1984). La confrontación o el compromiso social en las relaciones de trabajo en los años ochenta. Derecho Laboral, 27(133), 9-28.
  • Plá Rodríguez, A. (2003). La constitucionalización del derecho del trabajo en el Uruguay. En Trabajo y la Constitución : Estudios en homenaje al profesor Alonso Olea (pp. 405-414). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). Contrato de trabajo y arrendamiento de servicios. Revista do Tribunal Superior do Trabalho, 51, 27-33.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Contrato de trabajo y transferencia de empresa. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 46, 222-223.
  • Plá Rodríguez, A. (2003). Control y supervisión tecnológica del trabajo y privacidad del trabajador. En Derecho Informático (vol. 3, pp. 203-219). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1965). Los convenios internacionales del trabajo. Universidad de la República. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1960-1962). Convenios internacionales sobre libertad sindical. Derecho Laboral, 13(72-74), 185-193.
  • Plá Rodríguez, A. (1972). Los créditos laborales y la desvalorización monetaria. Derecho Laboral, 15(86-88), 277-317.
  • Plá Rodríguez, A. (1948-1949). Criterios prácticos de distinción entre el corredor a comisión empleado y el autónomo. Derecho Laboral, 2(7-12), 379-402.
  • Plá Rodríguez, A. (1954). Cuál es el régimen vigente en materia de enfermedades profesionales. Derecho Laboral, 10(55-60), 206-214.
  • Plá Rodríguez, A. (1989). Curso de actualización Derecho Laboral. En Cursillo de puesta al día : Actualización 1987-1988 (pp.95-120). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). Curso de Derecho Laboral (t. 1, vol. 1). Acali.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). Curso de Derecho Laboral (t. 1, vol. 2). Acali.
  • Plá Rodríguez, A. (1978). Curso de Derecho Laboral (t. 2, vol. 1). Acali.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). Curso de Derecho Laboral (t. 2, vol. 2). Acali.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). Curso de Derecho Laboral (t. 3, vol. 1). Idea.
  • Plá Rodríguez, A. (1994). Curso de Derecho Laboral (t. 3, v. 2). Idea.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Curso de Derecho Laboral (t. 4, vol. 1) Idea.
  • Plá Rodríguez, A. (2001). Curso de Derecho Laboral (t. 4, vol. 2) Idea.
  • Plá Rodríguez, A. (1993). Debate sobre las repercusiones laborales del MERCOSUR. Derecho Laboral, 36(170), 262-275.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). La defensa del salario en una época de inflación. Derecho Laboral, 19(101), 1-23.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). La definición de los convenios colectivos. En Veintitres estudios sobre convenios colectivos (pp.9-20). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). Democracia y sindicatos. En Direito e processo do trabalho : Estudos em homenagem ao Prof. Octavio Bueno Magano (pp. 177-191). LTR.
  • Plá Rodríguez, A. (1947). El 'derecho a jubilación a los efectos de la indemnización por despido. Revista de Derecho Público y Privado, 19(113), 259-269.
  • Plá Rodríguez, A. (1997). Derecho colectivo del trabajo en el Uruguay. En Curso de direito coletivo do trabalho : Estudos em homenagem ao Ministro Orlando Teixeira da Costa (pp. 586-618). LTR.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). Derecho colectivo del trabajo en el Uruguay. Civitas. Revista Española de Derecho del Trabajo, 36, 487-497.
  • Plá Rodriguez, A. (2003). Derecho de trabajo y medio ambiente. En Derecho Ambiental (pp. 9-13). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1981). El derecho del trabajo en América Latina : Sus crisis y sus perspectivas. Legislación del Trabajo, 29(346), 865-878.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Derecho individual y derecho colectivo de trabajo. Revista de Estudios Jurídicos, 3(11), 14-244.
  • Plá Rodríguez, A. (1997). El Derecho Laboral ante una encrucijada. Derecho Laboral, 40(186), 293-305.
  • Plá Rodríguez, A. (1986). El Derecho Laboral y la protección de la intimidad del trabajador. Derecho Laboral, 29(144), 587-611.
  • Plá Rodríguez, A. (1957). El Derecho Laboral y la seguridad social. En Estudios jurídicos en memoria de Eduardo J. Couture (pp.939-971). Universidad de Montevideo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1942). El derecho rural uruguayo. Revista de Derecho Jurisprudencia y Administración.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). Derecho y cultura. Revista de la Facultad de Derecho, 10, 85-94.
  • Plá Rodríguez, A. (1986). Los derechos humanos para el Derecho Laboral. En El concepto de derechos humanos: un estudio interdisciplinario (pp. 65-77). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1990). Los derechos humanos y el derecho del trabajo. Debate Laboral. Revista Americana e Italiana de Derecho del Trabajo, 3(6), 11-24.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Derechos humanos y el Derecho Laboral. Derecho Laboral, 42(194), 299-302.
  • Plá Rodríguez, A. (1994). Los derechos humanos y la OIT. Derecho Laboral, 37(173), 3-16.
  • Plá Rodríguez, A.(1978). Derechos laborales de los deportistas profesionales y de los artistas. Derecho Laboral, 21(109), 1-41.
  • Plá Rodríguez, A. (2002). El desafío de la globalización del derecho del trabajo en América Latina. Roma e América, dirittp romano comune. Rivista di diritto dell’integrazione e unificazione del diritto in Europa e in America Latina, 15, 33-45.
  • Plá Rodríguez, A. (1942). Descanso del trabajador. Revista del Centro de Estudiantes de Derecho, 15(73), 98-160.
  • Plá Rodríguez, A. (2000). La descentralización empresarial y el derecho del trabajo. En Grupo de los Miércoles, Cuarenta y dos estudios sobre la descentralización empresarial y el derecho del trabajo (pp. 11-21). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1981). El desempleo en Iberoamérica causas y soluciones. Derecho Laboral, 24(124), 736-756.
  • Plá Rodríguez, A. (1992). Desempleo y concertación. En Congreso Iberoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 65-99). [s. n.].
  • Plá Rodríguez, A. (1982). La desocupación sus causas y sus remedios. Trabajo y Seguridad Social, 9(2), 97-104
  • Plá Rodríguez, A. (1948). El despido en el Derecho Laboral uruguayo. Gaceta del Trabajo, 7, 1-16.
  • Plá Rodríguez, A.(1981). El despido indirecto. Derecho Laboral, 24(122), 283-302.
  • Plá Rodríguez, A. (1945). Despido y preaviso. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 43, 346-348.
  • Plá Rodríguez, A. (1948-1949). Despido y traslado. Derecho Laboral, 2(7-12), 103-113.
  • Plá Rodríguez, A. (1992). Destino del derecho del trabajo. En Sexto Encuentro Iberoamericano de Derecho del Trabajo : 16, 17, 18 y 19 de noviembre de 1992 (pp. 405-426). Gobierno del Estado de Puebla.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Los directores como empleados de las sociedades anónimas. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 46, 125-126
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Discusión internacional del sistema de los tribunales del trabajo. Derecho Laboral, 3(13-18), 124-129.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Disposiciones de la Ley 14188 en materia de salarios. En Nuevo proceso laboral uruguayo (pp. 195-206). Colegio de Abogados del Uruguay.
  • Plá Rodríguez, A. (1966). Las disposiciones sociales de la nueva constitución uruguaya. Instituto de Derecho del Trabajo "Juan B. Alberdi".
  • Plá Rodríguez, A. (1981). Dos enfoques sobre el contrato de trabajo. Derecho Laboral, 24(121), 35-47.
  • Plá Rodríguez, A. (1956). Eduardo J. Couture y el derecho del trabajo. Derecho Laboral, 11(61-66), 209-214.
  • Plá Rodríguez, A. (1989). Un enfoque sobre la flexibilización. Derecho Laboral, 32(155), 430-441.
  • Plá Rodríguez, A. (1951-1952). Estudio comparativo de la administración de justicia en materia de trabajo. Derecho Laboral, 8(43-48), 12-23.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Estudios de seguridad social. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). La ética en las relaciones laborales. En Seminario la Corrupción y la Empresa (pp. 25-38). Fundación Konrad Adenauer.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). La evolución del derecho del trabajo uruguayo en los últimos cuarenta años. Derecho Laboral, 31(150), 326-350.
  • Plá Rodríguez, A. (1987). Extinción del contrato de trabajo en Uruguay. En M.Pasco Cosmópolis (Coord.), La extinción de la relación laboral : Perspectiva Ibero-americana (pp. 327-371). Aele.
  • Plá Rodríguez, A. (2003). Experiencia uruguaya de empresas unipersonales. En Estudios jurídicos en homenaje al doctor Néstor de Buen Lozano (pp. 645-668). UNAM.
  • Plá Rodríguez, A. (1994, octubre-diciembre). Factores internos y externos en el desarrollo del derecho del trabajo. Derecho Laboral, 37(176), 685-693.
  • Plá Rodríguez, A. (1973). La financiación de la seguridad social. Derecho Laboral, 16(89), 1-35.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). Financiamento da segurança social. En C. de Mesquirta Barros (Coord.), Tendências do direito do trabalho contemporâneo (vol. 3, pp. 241-259). LTR.
  • Plá Rodríguez, A. (1997). Globalización y flexibilidad en el derecho del trabajo. La Justicia Uruguaya, 116, 21-24.
  • Plá Rodríguez, A. (1981). Los grupos de empresas. Civitas. Revista Española de Derecho del Trabajo, 6, 187-192.
  • Plá Rodríguez, A. (1950-1951). Historia parlamentaria de la ley de actividades insalubres. Derecho Laboral, 6(31-36), 108-144.
  • Plá Rodríguez, A. (1956). Historia parlamentaria de las asignaciones familiares rurales. Derecho Laboral, 11(61-66), 24-56.
  • Plá Rodríguez, A. (1956). Historia parlamentaria de la ley de viajantes y vendedores de plaza. Derecho Laboral, 11(61-66), 107-123.
  • Plá Rodríguez, A. (1990). La huelga en los servicios esenciales en el Uruguay. En Tendencias actuales del derecho del trabajo : Perspectiva iberoamericana (pp. 81-115). Universidad de Murcia.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). La huelga en Uruguay. En La huelga en Iberoamérica (pp. 251-304). Aele.
  • Plá Rodríguez, A. (1975). Huelga o lock out no comunicados a la COPRIN. Derecho Laboral, 18(99), 349-364.
  • Plá Rodríguez, A. (1973). Huelga y despido. Derecho Laboral, 16(91), 605-624.
  • Plá Rodríguez, A. (1987). El impacto de las nuevas tecnologías y la protección de la intimidad del trabajador. En Congreso Regional Americano del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 76-91). Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • Plá Rodríguez, A. (1993). Impacto de las políticas de ajuste en el Derecho Laboral. En Ajuste económico y política laboral (pp. 13-29). Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
  • Plá Rodríguez, A. (2000). Importancia de la inmediatez en la justicia laboral. Judicatura, 41, 92-107.
  • Plá Rodríguez, A. (2006). Incorporación del Profesor Oscar Ermida Uriarte a la dirección de Derecho Laboral. Derecho Laboral. 49(221).
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Indemnización de despido del obrero accidentado. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 46, 100.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Indemnización por despido de los jornaleros y destajistas : Régimen de la ley 10570. Derecho Laboral, 1(1-6), 20-45.
  • Plá Rodríguez, A. (1985). Indemnizaciones tarifadas y mayor daño : Daño moral y patrimonial. En Jornada Rioplatense de Derecho Laboral (pp. 84-108). Derecho Laboral.
  • Plá Rodríguez, A. (1984). Inflación y derecho del trabajo. Derecho Laboral, 27(134), 331-343.
  • Plá Rodríguez, A. (1990). La influencia de la determinación del salario mínimo en el desempleo. Derecho Laboral, 33(158), 258-274.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). La intervención del Poder Ejecutivo en los laudos de los Consejos de Salarios. Derecho Laboral, 3(13-18), 156-169.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). Intervención gubernamental en el contenido de un convenio colectivo. En Grupo de los Miércoles, Veintitres estudios sobre convenios colectivos (pp. 184-195). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1989).Una inversión de tendencias en materia de seguridad social : De la concentración a la desconcentración. Derecho Laboral, 32(154), 244-254.
  • Plá Rodríguez, A. (1984). Introducción conceptos generales. En La seguridad social en el Uruguay (pp. 9-27). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1993). Jornada de trabajo y descansos remunerados en Uruguay. En N. de Buen Lozano (Comp.), Jornada de trabajo y descansos remunerados : Perspectiva iberoamericana (pp. 267-412). Porrúa.
  • Plá Rodríguez, A. (1944). La jubilación de directores de sociedades anónimas. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 42, 39-53.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). El juicio oral en materia laboral. Derecho Laboral, 20(106), 209-223.
  • Plá Rodríguez, A. (1984). La juridicidad del derecho del trabajo. Derecho Laboral, 27(136), 677-691.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). Law and culture a Latin-american perspective. En World Law Conference : Law in Motion (pp. 123-130). Kluwer Law International.
  • Plá Rodríguez, A. (1976, enero-marzo). La Ley 14490 ¿es interpretativa o modificativa?.
  • Derecho Laboral, 19(101), 77-94.
  • Plá Rodríguez, A. (1979). La Ley 14861 y los juicios laborales. Derecho Laboral, 22(114), 343-350.
  • Plá Rodríguez, A. (1950-1951). La Ley No. 10722 sobre aumento de salarios en la industria metalúrgica y su pretendida inconstitucionalidad. Derecho Laboral, 6(31-36), 27-50.
  • Plá Rodríguez, A. (1990). Ley 16.101 del 10 de noviembre de 1989 sobre salario vacacional. En Curso actualización de Derecho Laboral (pp.85-96). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Licencia de los trabajadores a domicilio. Derecho Laboral, 1(1-6), 328-338.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). El límite en el beneficio de las asignaciones familiares. Derecho Laboral, 1(1-6),269-271.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Las líneas directrices del nuevo régimen procesal laboral. Derecho Laboral, 17(94), 185-209.
  • Plá Rodríguez, A. (2000). Los mandamientos del abogado, del Dr. Couture. En Ética en las profesiones jurídicas : Conferencias y trabajos realizados en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (pp.9-21). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (2001). Marco social, económico y político en que se inserta la seguridad social. En Seminario sobre Aplicación de Convenios Internacionales de Seguridad Social 1o. : 2001 mar. 12-15 Montevideo, Uruguay (pp. 18-26). BPS.
  • Plá Rodríguez, A. (1995). Medios de solución de conflictos. En O. Ermida Uriarte, A. Ojeda Avilés (Coords.), El derecho sindical en América Latina (pp.261-291). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). El MERCOSUR y el futuro de las relaciones laborales. Derecho Laboral, 39(184), 579-592.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). Modalidades de salario. Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 9a. Regiâo, 2(2), 11-14.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). La modernización del Estado y la Facultad de Derecho. Revista de Administración Pública Uruguaya, 18, 19-27.
  • Plá Rodríguez, A. (1955). La muerte de las partes en el contrato de trabajo. En Estudios jurídicos en memoria de J. Irureta Goyena, h. (pp. 507-545). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). La necesidad de la limitación de las hipótesis legales o contractuales de prórroga de la jornada diaria de trabajo. Derecho Laboral, 23(117), 3-25.
  • Plá Rodríguez, A. (2016). La noción de conflicto individual de trabajo. Revista Derecho del Trabajo, 4(10), 247-254.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). La noción de establecimiento en el Derecho Laboral. La Justicia Uruguaya, 70, 63.
  • Plá Rodríguez, A. (1992). Las normas sobre higiene y seguridad industrial y la competitividad dentro del Mercosur. Derecho Laboral, 35(168), 659-675.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). La nueva ley de prescripción de los créditos laborales. Revista del Colegio de Abogados del Uruguay, 11, 55-66.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Nuevas aportaciones sobre la actualización monetaria de los créditos laborales. Derecho Laboral, 18(97), 37-63.
  • Plá Rodríguez, A. (2000). Nuevas reflexiones sobre los principios del Derecho del trabajo. En 12ª Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 7-20). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Nuevas tendencias de la negociación colectiva. En Trabajo y seguridad Social :relaciones : Congreso Internacional sobre las Relaciones de Trabajo y Seguridad Social (pp. 307-338). Universidad Católica Andrés Bello.
  • Plá Rodríguez, A. (1950-1951). El nuevo régimen de aportes jubilatorios. Derecho Laboral, 6(31-36), 180-199.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). El nuevo régimen legal sobre horas extras. Derecho Laboral, 31(152), 779-795.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Los obreros de la construcción y la indemnización por despido. Derecho Laboral, 1(1-6), 52-55.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). El orden público y el derecho del trabajo : Teoría y práctica en Iberoamérica. Derecho Laboral, 23(119), 445-469.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Origen del concepto derecho gremial de huelga utilizado en el art. 56 de la Constitución. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 47, 193-195-
  • Plá Rodríguez, A. (1993). Otra inversión de tendencias en la seguridad social : De la solidaridad al egoísmo. Derecho Laboral, 36(172), 689-699.
  • Plá Rodríguez, A. (s. f.). Papel del Estado en las relaciones industriales en la década de los 80. En La intervención del Estado en las relaciones industriales en la década de los 80 : I Encuentro Iberoamericano sobre Relaciones Laborales (pp. 321-339). Ministerio de Trabajo.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). Participação nos lucros. En Anais do congresso do instituto latino-americano de direito do trabalho e previdência social (pp. 43-45). [s.n.].
  • Plá Rodríguez, A. (1976). La participación en los beneficios. Derecho Laboral, 19(104), 821-836.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Las partidas por quebrantos de caja ¿integran el salario a los efectos jubilatorios?. Derecho Laboral, 1(1-6), 311-321.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). El período de prueba. Derecho Laboral, 1(1-6), 235-250.
  • Plá Rodríguez, A. (1997). Personas protegidas, asegurados y beneficiarios. En N. de Buen Lozano, Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social (pp. 623-645) UNAM.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). La perspectiva de la seguridad social. En Estudios de seguridad social (pp. 387-405). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (2000). Las perspectivas de un derecho del trabajo comunitario. Revista do Tribunal Superior do Trabalho , 66(4), 63-83.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). El plazo de duración de los consejos de salarios. Derecho Laboral, 3(13-18), 393-399.
  • Plá Rodríguez, A. (1983). La política de concertación social en Italia. Derecho Laboral, 26(132), 929-948.
  • Plá Rodríguez, A. (1991). Posible incidencia del Mercosur sobre la problemática laboral. Revista de la Facultad de Derecho, 1, 97-113.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). Preferencia de los acreedores laborales frente a los acreedores prendarios. Derecho Laboral, 19(103), 569-577.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Presencia actual de los principios del derecho del trabajo en América Latina. Revista Laboral Chilena, 9-10, 69-74.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Presente y futuro de la negociación colectiva en América Latina. En Seminario Internacional sobre El Futuro del Derecho del Trabajo (pp. 273-296). Secretaría de Estado de Trabajo.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). El principio de razonabilidad en el derecho del trabajo. Trabajo y Seguridad Social, 1(3), 193-201.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). El principio protector del Derecho Laboral y su aplicación en el ámbito comercial. En Estudios jurídicos en memoria del Profesor Rodolfo Mezzera Alvarez (pp. 332-363). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1999). Los principios de Derecho del Trabajo y el Código General del Proceso. En 11ª Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo (pp. 59-73). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1975). Los principios del derecho del trabajo. Revista de Derecho Laboral.
  • Plá Rodríguez, A. (2015). Los principios del derecho del trabajo (4a. ed.). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1995). Los principios del derecho del trabajo ¿constituyen una fuente del derecho?. En Grupo de los Miércoles, Treinta y seis estudios sobre las fuentes del derecho del trabajo (pp. 9-18). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (2002). Los principios del derecho del trabajo y la globalización económica. Análisis Laboral, 26(302), 9-12.
  • Plá Rodríguez, A. (1996). Los principios generales, la doctrina y el derecho judicial como fuentes del derecho del trabajo. Roma e America, diritto romano comune. Rivista di Diritto Dellintegrazione e Unificazione del Diritto in Europa e in America Latina, 2, 171-181.
  • Plá Rodríguez, A. (2001). Los principios y el derecho del trabajo. En Os novos paradigmas do direito do trabalho :homenagem a Valentin Carrion (pp. 53-59). Saraiva.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Problemas que plantea la apelación de los laudos. Derecho Laboral, 1(1-6), 127-131.
  • Plá Rodríguez, A. (2000). Problemática de los trabajadores en el Mercosur. En El Derecho Laboral del Mercosur ampliado (pp.17-38). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). El procedimiento laboral en el Uruguay. Derecho Laboral, 19(104), 881-905.
  • Plá Rodríguez, A. (1995). La protección de la intimidad del trabajador. Derecho Laboral, 38(179), 594-637.
  • Plá Rodríguez, A. (1954). Protección de la maternidad. Derecho Laboral, 10(55-60), 227-259.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). Protección laboral del funcionario internacional o de Estado extranjero. En J. Dávalos (Coord.), Cuestiones laborales :en homenaje al maestro Mozart Victor Russomano (pp. 491-511). UNAM.
  • Plá Rodríguez, A. (1989). La prueba en el proceso laboral. En N. Nicoliello (Coord), Primeras reflexiones laboralistas sobre el Código General del Proceso : Mesa redonda (pp. 23-32). Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). El reajuste de las obligaciones laborales. Derecho Laboral, 19(102), 266-295.
  • Plá Rodríguez, A. (1950). La rebaja de remuneración como forma de despido tácito. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1(1), 285-298.
  • Plá Rodríguez, A. (1950). La reclamación de indemnización por despido de un obrero enfermo ante nuestro derecho. Derecho Laboral, 5(25-30), 231-238.
  • Plá Rodríguez, A. (1991). Reflexiones no jurídicas de un laborista. Derecho Laboral, 34(162), 193-209.
  • Plá Rodríguez, A. (1975). Reflexiones sobre el derecho internacional del trabajo. Derecho Laboral, 18(100), 621-640.
  • Plá Rodríguez, A. (1981). Reflexiones sobre el estudio comparativo del derecho del trabajo. Derecho Laboral, 24(124), 689-696.
  • Plá Rodríguez, A. (1982). Reflexiones sobre la defensa del salario en una época de inflación. Derecho del trabajo, 42A, 381-393.
  • Plá Rodríguez, A. (1997). Reflexiones sobre flexibilización. En Libro de ponencias (pp.451-459). FCJS.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). La reforma de la seguridad social en el Uruguay. En Reformas de la seguridad social en Iberoamérica (pp. 225-247). Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Reforma in peius de la convención colectiva del trabajo. En Jornadas Internacionales "Diálogo Social y Desarrollo" : En conmemoración de los 60 años de la creación de la Oficina Nacional del Trabajo y de la Promulgación de la Ley del Trabajo de 1936 (pp. 239-248). Ministerio del Trabajo.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). El régimen de caducidad de las acciones laborales. En Jornada de Derecho del Trabajo (pp. 41-50). Derecho Laboral.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Régimen de fijación de salarios por COPRIN. Fundación de Cultura Universitaria.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). El régimen de los feriados pagados. Derecho Laboral, 2(7-12), 156-171.
  • Plá Rodríguez, A. (1982). Régimen jurídico aplicable a las relaciones de trabajo en el plano internacional. Derecho Laboral, 25(127), 546-559.
  • Plá Rodríguez, A. (1977). Régimen laboral de las personas de derecho público no estatal. Derecho Laboral, 20(108), 632-665.
  • Plá Rodríguez, A. (1978). El régimen legal posterior a COPRIN. Derecho Laboral, 21(111), 356-371.
  • Plá Rodríguez, A. (1973). Régimen legal vigente en el Uruguay en materia de convenios colectivos. En Estudios sobre la negociación colectiva : En memoria de Francisco de Ferrari (pp. 503-540). FDCS.
  • Plá Rodríguez, A. (1973). La reglamentación sindical en Uruguay. Biblioteca de Marcha.
  • Plá Rodríguez, A. (1979). La reincorporación del trabajador después del accidente de trabajo. Derecho Laboral, 22(116), 685-695.
  • Plá Rodríguez, A. (1981). Relación de trabajo y contrato de trabajo. En El Derecho Laboral en Iberoamérica (pp. 191-200).Trillas.
  • Plá Rodríguez, A. (1991). Relaciones entre la democracia y el derecho del trabajo. En Reunión de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (2a. : 1990 oct. 8-12 : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales) Presente y perspectivas del derecho del trabajo (pp. 29-46). UNAM.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Las relaciones individuales de trabajo y las PYMES. Derecho Laboral, 42(196), 716-741.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Relaciones laborales en el sector público. En XIII Congreso Iberoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (vol. 2, pp. 125-144). Sibauste.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Relaciones laborales supranacionales. Derecho Laboral, 41(192), 998-1011.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). Renuncia y protección en el derecho del trabajo. Legislación del Trabajo, 28(327), 193-201.
  • Plá Rodríguez, A. (2001). Repensar las fronteras del derecho del trabajo y reafirmar sus principios. Derecho Laboral, 44(204), 655-674.
  • Plá Rodríguez, A. (2005). Representatividad sindical en un país abstencionista en materia de reglamentación sindical. En Rappresentanza, rappresentatività, sindacato in azienda ed altri studi studi in onore di Mario Grandi (pp. 661-666). CEDAM.
  • Plá Rodríguez, A. (1993). La revisión del convenio para disminuir los beneficios. En A. Ojeda Avilés & O. Ermida Uriarte, La negociación colectiva en América Latina (pp. 163-174). Trotta.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). El rol de las normas internacionales de trabajo en el proceso de integración económica. Trabajo y Seguridad Social, 25(5), 445-452.
  • Plá Rodríguez, A. (1956). El salario en el Uruguay : Su régimen jurídico (v. 1). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1956). El salario en el Uruguay : Su régimen jurídico (v. 2). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
  • Plá Rodríguez, A. (1990). El seguro de desempleo en los países de América Latina. Derecho Laboral, 33(157), 136-162.
  • Plá Rodríguez, A. (2001). Similitudes y diferencias entre el contrato de trabajo y los contratos civiles y comerciales. Revista de Direito do Trabalho, 27(102), 143-158.
  • Plá Rodríguez, A. (1976). Sindicato y empresa en el derecho positivo uruguayo. Trabajo y Seguridad Social, 3(1), 5-24.
  • Plá Rodríguez, A. (1988). Los sindicatos en el Uruguay. En Sindicatos en Iberoamérica. (pp. 361-398). Aele.
  • Plá Rodríguez, A. (1973). Sindicatos más representativos en el Derecho Laboral uruguayo. En Derecho colectivo laboral asociaciones profesionales y convenios colectivos (pp. 539-587). Depalma.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Sin solidaridad no puede haber seguridad social. Derecho Laboral, 41(190), 553-563.
  • Plá Rodríguez, A. (1951). La situación jurídica del trabajador suplente. Derecho Laboral, 7(37-42), 126-137.
  • Plá Rodríguez, A. (1993). Sobre el alcance de la noción de conjunto económico. Judicatura, 36, 11-23.
  • Plá Rodríguez, A. (1949-1950). Sobre el caracter colectivo de la huelga. Derecho Laboral, 4(19-24), 21-33.
  • Plá Rodríguez, A. (1948-1949). Sobre el concepto de encargado de casa de apartamentos. Derecho Laboral, 7-12, 263-269.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). Sobre la competencia de la justicia del trabajo. Derecho Laboral, 23(119), 600-611.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Sobre el decreto limitando la retroactividad de los laudos. Derecho Laboral, 1(1-6), 59-60.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Sobre una iniciativa para regular salarios y precios. Derecho Laboral, 3(13-18), 320-323.
  • Plá Rodríguez, A. (1985). La solución de los conflictos de trabajo. En La solución de los conflictos laborales (pp. 11-29). Secretaria del Trabajo y Previsión Social.
  • Plá Rodríguez, A. (1985). Superación de las indemnizaciones tarifarias?. En Homenaje a Mozart Victor Russomano (pp. 333-360). Universidad Externado de Colombia.
  • Plá Rodríguez, A. (1987). Tendencias actuales en materia salarial : Evaluación de tareas. Derecho Laboral, 30(145), 43-65.
  • Plá Rodríguez, A. (1982). La terminación de la relación de trabajo por iniciativa del empleador y la seguridad de los ingresos de los trabajadores afectados. Derecho Laboral, 25(128), 705-732.
  • Plá Rodríguez, A. (1986). El trabajador público y los convenios colectivos. Derecho Laboral, 29(143), 413-433.
  • Plá Rodríguez, A. (1980). El trabajo desde el punto de vista económico social. Derecho Laboral, 23(118), 278-293.
  • Plá Rodríguez, A. (2001).Transformación del derecho de trabajo. En N. de Buen Lozano (Coord), Memorias del Duodécimo Encuentro Iberoamericano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (pp. 13-36). [s.n].
  • Plá Rodríguez, A. (1986). Transporte terrestre en Perú. En N. de Buen (Coord), Régimenes especiales en la perspectiva de un Código de Trabajo (pp. 88-119). Centro de Altos Estudios Sindicales.
  • Plá Rodríguez, A. (1948). Tres cuestiones de procedimiento en el derecho del trabajo. Derecho Laboral, 1(1-6), 109-113.
  • Plá Rodríguez, A. (1974). Tres fallos sobre desvalorización monetaria de los créditos laborales. Derecho Laboral, 17(96), 740-776.
  • Plá Rodríguez, A. (1983). La tutela de las relaciones laborales ante la crisis de la empresa por medio de la seguridad social. Derecho Laboral, 26(129), 551.
  • Plá Rodríguez, A. (1949). Unidad o pluralidad de laudos. Derecho Laboral, 3(13-18), 296-302.
  • Plá Rodríguez, A. (1986). La unificación del derecho del trabajo latinoamericano. Derecho Laboral, 29(141), 3-17.
  • Plá Rodríguez, A. (1998). Uruguay. En Grupo de los Nueve, Trabajadores del Estado en Iberoamérica (pp. 357-417). Ciudad Argentina.
  • Plá Rodríguez, A. (1985). Las vicisitudes de un derecho en las alternativas de un país. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • Plá Rodríguez, A. (1991). Visión crítica del derecho procesal del trabajo. Derecho Laboral, 34(163), 562-581.

 

EN COAUTORÍA

 

  • Plá Rodriguez, A., Ameglio, E. J., Podetti, H. A., Sarthou, H., & De Virgilis, M. A. (1989). Debate sobre el procedimiento laboral. Derecho Laboral, 32(156), 621-643.
  • Plá Rodríguez, A., & Couture, E. J. (1948). Anteproyecto de la ley orgánica de la justicia del trabajo. Derecho Laboral, 2(7-12), 413-423.
  • Plá Rodríguez, A., & Couture, E. J. (1950). El derecho de huelga en el Uruguay. Derecho Laboral, 5(25-30), 267-285.
  • Pla Rodríguez, A., & Couture, E. J. (1950). El hecho de la huelga. Derecho Laboral, 5(25-30), 220-230., 139-169
  • Plá Rodríguez, A., & Martins, D. H. (1977). Influencia recíproca de los principios del trabajo y del derecho administrativo. En Cursillo sobre el derecho del trabajo y los funcionarios públicos (pp. 194-218). Revista de Derecho Laboral.
  • Plá Rodríguez, A., & Olivera García, R. (1982). Los créditos laborales en los procedimientos de ejecución concursal. Derecho Laboral, 25(126), 360-380.

 

BIOGRAFÍA