Presentación del Observatorio Justicia y Legislación

Publicación/Actualización

Observatorio Justicia y Legislación de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República

El Observatorio Justicia y Legislación es una iniciativa que surge a partir de la recomendación realizada a la Facultad de Derecho por expertos extranjeros en el marco del Programa de Desarrollo de Planes Estratégicos para fomentar la Investigación de Calidad en la Universidad. Esta iniciativa obtuvo el apoyo de la CSIC para comenzar sus trabajos en 2017.

Presenta dos principales objetivos estratégicos: (i) producir insumos para el conocimiento científico del sistema judicial y legislativo en base al desarrollo de sistemas de información que provean datos continuos y confiables, destinados a investigadores, operadores jurídicos y ciudadanía en general; (ii) brindar un espacio de formación en investigación para estudiantes de grado y posgrado, a través de la oferta de pasantías y proyectos de investigación especiales.

El marco conceptual que organiza las actividades se apoya en dos líneas teóricas: la categoría juridificación de las relaciones sociales, y el paradigma de Estado de Derecho.

Dentro de la línea referida a juridificación de las relaciones sociales, se ha trabajado en el estudio de los problemas de acceso a la justicia, destacándose la realización de una encuesta de necesidades legales en el año 2021.

Dentro de la línea referida al Estado de Derecho, se eligió para iniciar las actividades el estudio de las garantías individuales en materia penal. Desde sus comienzos, el OJL ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos al estudio de los procesos de implementación del nuevo Código del Proceso Penal.

Conformación del Observatorio Justicia y Legislación

Coordinación general: Gianella Bardazano

Coordinación técnica: Henry Trujillo

Investigadores: Florencio Macedo, Martín Fernández, Daniel Zubillaga, Lucía Giúdice, Lucía Remersaro, Sebastián Sansone, Santiago Escuder.