
En pasado 4 de setiembre, se realizó el Seminario Derechos Humanos como valores compartidos entre Mercosur y la Unión Europea, organizado en el marco del proyecto Proyecto “BRIDGE Watch – Values and Democracy in the EU and Latin America” en la que participa la Universidad de la República junto a 13 universidades Europeas y Latinoamericandas en el marco del Programa Erasmus 2023 del Jean Monnet Policy Debate.
Las palabras de inicio estuvieron a cargo del Dr. Pablo Guerra, coordinador nacional del programa y de la Dra. Aline Bertrame, co-coordinadora del proyecto, quién explicó que la iniciativa está financiada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, con el objetivo de expandir el conocimiento e influir en políticas públicas a través de informes de monitoreo, una revista académica y eventos internacionales. En la moderación de la actividad participó Mag. Daniela Guerra.
El seminario contó con la participación de Jan Dzieciolowski, Jefe de Misión Adjunto de la UE en Uruguay, afirmó que los derechos humanos guían todas sus acciones de la Unión Europea y, tanto internas como externas. Destacó que el acuerdo con el Mercosur es un acuerdo de partenariado que incluye capítulos vinculantes sobre la protección de los derechos humanos, la igualdad de género, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la democracia.
Por su parte, el Dr. Javier Marcelo Vigo, docente del Instituto de Derechos Humanos, analizó la evolución de los derechos humanos en Uruguay a través del largo camino judicial para juzgar los crímenes de la dictadura. Resaltó cómo la jurisprudencia nacional, influenciada por sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como el caso Gelman vs. Uruguay, ha avanzado hacia el reconocimiento de estos crímenes como de lesa humanidad e imprescriptibles. Vigo enfatizó que “democracia, respeto a los derechos humanos y, por supuesto, también un Estado de Derecho” son tres pilares interdependientes e indispensables para la convivencia. Su presentación estuvo basada en el informe realizado junto a la consultora Dra. Romina Gallardo.
El evento también sirvió para presentar los espacios de información que el proyecto Bridge Watch dispone, una red de universidades latinoamericanas y europeas financiada por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
Durante el debate final, los participantes identificaron el auge de los discursos extremistas y los populismos en América Latina como uno de los principales desafíos actuales para los derechos humanos. En este contexto, se concluyó que el acuerdo UE-Mercosur no solo fortalecerá los lazos comerciales, sino que también ofrecerá un nuevo vigor político al Mercosur.
Más información:
https://www.fder.edu.uy/proyecto-bridge-watch
https://eurolatinstudies.com/es/bridge-watch-report/
- 21 vistas