Presentación de proyectos de investigación

Publicación/Actualización
afiche actividad

 

AGENDA

03-nov 1 INSTITUTO SOCIOLOGIA JURIDICA Problemas sociales y transformaciones del campo jurídico en el Uruguay reciente  L. E. Morás, D. Díaz y H. Trujillo
       
2 INSTITUTO HISTORIA DE LAS IDEAS Constitucionalismo Martins Prats y equipo
       
3 INSTITUTO FINANZAS PUBLICAS Imposición a la renta en el país de consumo: un estado del arte Blanco, Lorena de León, Pedro González y María José Martínez.
       
4 INSTITUTO DE FILOSOFIA Y TEORIA GENERAL DEL DERECHO Los límites de la adjudicación constitucional en un estado de derecho democrático Ricardo Marquisio
       
5 INSTITUTO DERECHO CIVIL SALAS II y III "Bases constitucionales de la Responsabilidad del Estado por actividad lícita". Docentes: Dras. Sofía Feuer y Agostina Lasarte
       
    Perspectiva constitucional del Daño al proyecto de vida" Docente: Dra. Manuela Prandi Reyes 
       
6 INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL El fenómeno de la Economía Digital en la estructura financiera de empresas uruguayas en crisis de solvencia. Dónde estamos y hacia dónde vamos Ximena Gambaro y Hector Scaianschi
       
7 INSTITUTO DE DERECHO PENAL La persona desde la Constitución y el resguardo de su reproche penal Gilberto Rodriguez
10-nov 1 INSTITUTO TECNICA FORENSE (ITF) Hidrógeno Verde en Uruguay: Innovación, Regulación y Desafíos" Dra. María Victoria  García Martínez
       
2 INSTITUTO URUGUAYO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1.- Criptoactivos y el Derecho Internacional Privado Dras. Ana De Llano, Beatriz Berriel y la Esc. Mariana Ulery
       
    2. "La producción de hidrógeno verde en la Zona Económica Exclusiva. Análisis de la responsabilidad contractual y extracontractual desde el Derecho Internacional Privado" Dras. Cecilia Fresnedo, Laura Capalbo, Ma. Victoria Zorrilla y el Dr. Bruno Rivero.
       
3 INSTITUTO TECNICA FORENSE Derecho de la economía digital Maria Luis Tosi y otro
    Uso de plataformas, trámites on line e inscripciones necesarias para ejercer la profesión Fernanda Gonzalez. Antonioli
       
4 GRUPO DERECHO Y GENERO El impacto de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en la igualdad de género en Uruguay. Responsables: Profa. Agda. Daniela Guerra y Profa. Adj. Flor de Ma. Meza
      Integrantes: Profa. Adj. Natalia Acosta; Ay. Dra. Agostina Lasarte; Ay. Dra. Rosemary Ruting y Lic. Leticia Silvetti.
       
5 INSTITUTO DERECHO DEL TRABAJO 1.- "El Derecho Laboral Procesal uruguayo en contraste con los últimos instrumentos internacionales y regionales sobre acceso a la justicia en materia laboral." Ana Rivas, Liliana Rodriguez, Manuel Echeverria, Maria Corujo, Rosina Rossi y Mariana Pison
       
    2. Perspectiva de género en la enseñanza-aprendizaje en las unidades del programa de Derecho del Trabajo II en la Facultad de Derecho" . Rosina Rossi, Silvana Sigales, Rafael Rodríguez Gustá y Arturo Ferrizo
       
6 INSTITUTO DE DERECHO PROCESAL a) "Cortes Supremas y precedentes" Gabriel Valentin
    b) Código de lo Contencioso Administrativo Dres. Fernando Gomes y Cecilia Baluga. 
       
7 INSTITUTO TECNICA FORENSE Incidencia de la tecnologìa en la celebraciòn Prof.Agr.Dra.Mariella Bernasconi
    de contratos desde la prespectiva juridico Ay. Esc.Erika Ferreira
    Notarial . Enfoque práctico  
17-nov 1 INSTITUTO DERECHO INFORMATICO 1. La Ciberseguridad en Uruguay: institucionalidad, marco normativo y su impacto económico. María José Viega
    2. Análisis de regulación de criptoactivos en derecho comparado desde una perspectiva uruguaya Flavia Baladán, Dra. María Jimena Hernández, Dr. Fabrizio Messano
    3. "Sistemas avanzados de información y comunicación y uso de energías renovables." Nicolas Antunez y equipo docente
       
2 INSTITUTO DERECHOS HUMANOS 1. Constitucionalismo, neoconstitucionalismo y protección internacional de los derechos humanos Daoiz Uriarte, Flor Meza, Fernando Marán, Marcelo Vigo y Silvina Puertas
       
    2. La Constitución como escenario de contienda entre la cosa juzgada interamericana y la
cosa juzgada interna: ¿resistencia o derrota?
Nils Helander; Docente ayudante: Dra. Carla Piccininno.
       
3 INSTITUTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 1. "Elementos constitutivos de un marco jurídico internacional para las actividades humanas en el espacio" María del Lujan Flores
    2. Relaciones Internacionales 2025: Exigen nueva normativa internacional?" Heber Arbuet-Vignali y Daniel O. Vignali
    3. Regulación internacional de las energías renovables con especial acento en la aplicación de la Convemar respecto de las energías renovables marítimas" Catherine Colombo y Francia González
       
4 INSTITUTO DE TECNICA NOTARIAL 1.- “Contribución de la digitalización notarial a la economía nacional” Responsables: Esc. Mag. Ramiro Benítez y Esc. Mag. Macarena Cossini y equipo: Escs. Diego Lorenzo, Soledad Martínez, Germán Castro y Lourdes Casalderrey
    2.- “Firma digital en contratos comerciales y aportes a sociedades comerciales mediante activos digitales”  Responsable: Esc. Adriana Amado Rodríguez. Equipo docente: Esc. Fernando Salazar, Gonzalo Sosa, Gustavo Di Genio y Claudio Giménez
       
5 GRUPO ECONOMIA POLITICA "Desafíos Jurídicos, Económicos, e Instituciona Contemporáneos: Economía Digital, Medio Ambiente y Regulación Constitucional." Equipo docente: Lic. María Herminia Irigoyen, Dr. Fernando Marán, Lic. Gabriela Billeci.les
       
    Identificación de riesgos en los procesos de compras públicas. Ec. Juan Manfredi y Esc. Gabriela Leites
       
    Transición digital y energética: la influencia de Asia-Pacífico y sus alcances para Uruguay. Mag. Daniela Guerra (coordinadora), Mag. Daiana Ferraro, Mag. María José Brunetto, Lic. Valeria Batista, Ec. Juan Manfredi, Dr. Gabriel Correa (Universidad Nacional de Catamarca)
       
6 GRUPO DOCENTE DE CIENCIA POLITICA 1. Los retos de la gobernanza ambiental y climática en Uruguay Andrea Delbono y Alexandra Lizbona
    2. Aproximaciones empírico comparativas al constitucionalismo latinoamericano José Busquets y Oscar Sarlo
       
7 GRUPO DOCENTE GESTIÓN DE PERSONAL, CAPACITACIÓN Y AFINES- RRLL "Paradigmas Conceptuales y Categorías de Sostenibilidad para la Generación de Normativa sobre Energías Renovables: una aproximación interdisciplinaria no Jurídica". Lic. Carlos Delasio