Calendario de ingreso 2026: inscripciones del 4 al 24 de febrero

Publicación/Actualización
estudiantes

El Consejo Directivo Central (CDC) en su sesión ordinaria del 4 de noviembre, resolvió el calendario y las pautas para las inscripciones a las carreras de la generación 2026. El período común de ingreso se desarrollará del 4 al 24 de febrero de 2026, priorizando la modalidad en línea y coordinando con ANEP la verificación de egreso de Educación Media Superior.

Fechas Clave y Modalidad de Ingreso

La resolución establece un período común de inscripciones que se extenderá desde el 4 hasta el 24 de febrero de 2026. Además, se prevé un período adicional extraordinario que se extenderá hasta el 26 de febrero para atender situaciones específicas.

Tal como se viene realizando, la inscripción se efectuará principalmente a través de la plataforma en línea desarrollada por el Servicio Central de Informática de la Universidad (SeCIU). No obstante, la resolución exige que las bedelías de los servicios universitarios aseguren la atención al público presencial para aquellos estudiantes que requieran realizar la inscripción de esta forma.

Coordinación con ANEP para Simplificar la Documentación

Uno de los puntos centrales de la resolución es la coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), incluyendo la DGES y DGETP, con el fin de simplificar y asegurar la inscripción de todos los egresados de Educación Media Superior.

En este sentido, se determinó que la constatación del egreso de bachillerato se realizará prioritariamente consultando el sistema desarrollado por ANEP. De esta forma, se busca reducir la burocracia para los estudiantes.

Solo se exigirá la presentación de la Fórmula 69A o la Fórmula 69B a los estudiantes provenientes de educación media privada. Para estos casos, será suficiente con que el documento tenga como destino la Udelar, sin requerir la especificación de un Servicio o Facultad en particular.

Finalmente, el CDC encomendó al Prorrectorado de Gestión, en colaboración con Jurídica y SeCIU, la elaboración de pautas y nuevas funcionalidades en el Sistema de Bedelías para mejorar la gestión y validación de la documentación de ingreso, buscando evitar duplicaciones y garantizar el uso de información previamente verificada.

Texto: portal de la Udelar