"Poner fin a las violencias contra las mujeres los 365 días del año”
¡25 de noviembre es un día de lucha! El Grupo Derecho y Género de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República se une a la lucha en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reafirmando nuestro compromiso por la igualdad de género, por la defensa de los derechos humanos de todas las mujeres y en particular por el derecho a vivir libres de violencias.
Este año conmemoramos 30 años de la plataforma de acción de Beijing (1995) y más de 30 años de la Convención de Belém do Pará (1994), pero todavía vivimos en sociedades donde la vida de las mujeres se ve interrumpida simplemente por ser mujeres. En lo que va del año tenemos más de veinte víctimas de femicidio, situando a Uruguay en el quinto lugar de la lista de feminicidios de la región. Pero también queremos llamar la atención sobre otras formas de violencia que no siempre son visibles a simple vista como la ausencia del Estado en la protección integral de la salud mental y el acceso a los servicios públicos que atiendan a todas las niñas y mujeres víctimas de cualquier violencia de género.
Invitamos a reflexionar, concientizar y reivindicar los derechos de todas las mujeres, para que haya respuestas adecuadas a las diferentes formas de opresión, teniendo en cuenta la intersección de raza, clase, sexo y género. Las víctimas de las diferentes manifestaciones de la violencia son hermanas amigas, madres, hijas, vecinas; víctimas de un Estado omiso que no logra cumplir con sus obligaciones derivadas de los tratados de Derechos Humanos, especialmente de la Convención de Belém do Pará y la Convención para Eliminar Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer y de la Ley de Violencia hacia las Mujeres basada en Género (Ley 19.580).
¡La violencia contra las mujeres no puede combatirse sin presupuesto! Urge la implementación, con recursos concretos, reglamentación y aplicación de la ley 19.580 porque una ley sin presupuesto es una ley vacía. Asimismo, nos unimos al reclamo por el aumento presupuestal solicitado por la Udelar para los próximos cinco años, para hacer frente al significativo aumento del número de estudiantes; responder a las carencias presupuéstales de períodos anteriores; mejorar las condiciones laborales de los funcionarios; financiar políticas integrales para combatir la discriminación y las violencias en la universidad, entre otros.
A la Udelar le reiteramos nuestro pedido de políticas específicas para la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres, así como acciones concretas que garanticen a las mujeres el acceso a los lugares de decisión (lugares de cogobierno, decanas, tribunales de concursos) y medidas para el efectivo acceso de mujeres a los grados 4 y 5 (designación de tribunales paritarios o con representación de mujeres, calendarios de concursos accesibles que contemplen los cuidados).
Finalmente, en este contexto de lucha internacional, nos unimos a las voces de las mujeres de todo el mundo repudiando los conflictos, ejecutados por la estructura patriarcal que convierte los cuerpos de las mujeres en un campo de batalla. Por ello, poner fin a la violencia contra las mujeres también implica la desmilitarización de nuestras sociedades y la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz. ¡Poner fin a la violencia contra las mujeres no solo es una obligación de Estado sino un principio ético de una sociedad democrática!!!
Site institucional: http://www.fder.edu.uy/genero/
Correo electrónico: grupoderechoygenero@gmail.com
Facebook: Derecho y genero FDER
- 10 vistas
