Carga horaria total: 38
Días y horarios: Martes y Jueves de 18 a 20
Fecha de comienzo: 2/10/2023
Fecha de finalización:
Modalidad: Híbrido (estudiantes en clase y en modalidad virtual al mismo tiempo)
Inscripción: https://forms.gle/CK7xB4mqtAt4v7eQ8
Docente responsable del curso
Nombre completo: Enrique Falco iriondo; Daniel Germán; Gabriel Pérez Ramos; Alfredo Ciavattone
Unidad académica, departamento o instituto: INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL
Docentes participantes
Gabriel Valentín, Instituto de Derecho Procesal, Eduardo Vescovi; Instituto de Derecho internacional Privado
Programa analítico del curso:
Primer tema (una clase):
Introducción. Presupuestos para la declaración de concurso. Concurso voluntario y necesario. Legitimación para solicitar el concurso. Incidente previo a la declaración del concurso necesario.
• Principales etapas del proceso concursal
• Principios que inspiran la LCRE y principales características de su normativa
• Sujetos concursables
• Concepto jurídico de insolvencia
• Presunciones de insolvencia
• ¿Es posible declarar el concurso en ausencia de pluralidad de acreedores?
• El concurso dentro del concurso
• El concurso de “grupos económicos”
• El concurso de sucursales de personas jurídicas del exterior
• Los titulares de créditos litigiosos, ¿pueden solicitar el concurso de su deudor?
• Trámite posterior a la solicitud de concurso necesario
Segundo tema (una clase):
Declaración judicial del concurso: contenido y efectos
• La sentencia de declaración de concurso. Naturaleza, contenido, recursos.
• Efectos sobre el deudor persona jurídica y persona física.
Diferencias entre limitación y suspensión de la legitimación para disponer y obligar a la masa
• Efectos sobre los acreedores.
Moratoria provisional. Concepto. Finalidad. Alcance. Créditos prendarios e hipotecarios. Warrants
Fuero de atracción del Juez del concurso
• Efectos sobre los créditos
Créditos incorporados en cheques: situación de los cheques librados antes y después de la declaración de concurso
• Efectos sobre los contratos
Tercer tema (una clase):
Órganos del concurso:
1) Administración concursal: síndicos e interventores.
• Nombramiento
• Registro
• Estatuto jurídico
• Alcance de las facultades del síndico e interventor
• Auxiliares
• Remuneración
• Responsabilidad civil de los síndicos e interventores
• Cese del síndico o interventor
• Rendición de cuentas
2) Juez competente
3) Junta de acreedores
• Competencia, asistentes, acreedores con derecho de voto, etc.
4) Comisión de acreedores
• Creación, integración, competencia
Cuarto tema (una clase):
Masa activa del concurso
• Integración de la masa activa
• Conservación y administración
• Enajenación de activos
• Inventario
• Rehabilitación de contratos
• Reintegración de la masa activa. Acción revocatoria concursal: procedencia, legitimación, efectos, etc.
• Reducción de la masa activa
• Régimen de los créditos contra la masa activa (créditos posconcursales)
Quinto tema (una clase):
Masa pasiva del concurso
• Verificación de créditos: concepto y naturaleza
• Solicitud de verificación de los acreedores insinuantes: plazo, información y documentación que debe aportarse
• Oportunidad para insinuar créditos. ¿puede el acreedor insinuar créditos en más de una oporunidad?
• ¿puede el administrador concursal verificar créditos que no son insinuados por su titular?
• Lista de acreedores: créditos admitidos y excluidos
• Clasificación de los créditos: con privilegio especial, con privilegio general, quirografarios y subordinados
• Personas especialmente relacionadas con el deudor
• Impugnación de la lista de acreedores
• Verificación tardía
• Excepciones a la necesidad de verificación
• Efectos sobre los créditos de acreedores que no integran la lista de acreedores
• Algunas cuestiones jurisprudenciales de interés:
Verificación de créditos incorporados en títulos valores
¿Debe acreditarse la causa cuando se presentan sentencias de condena al pago de TV recaídas en procesos ejecutivos cambiarios donde el deudor no opuso excepciones?
Verificación de créditos derivados de responsabilidad extracontractual o contractual
Verificación de créditos por honorarios profesionales
Sexto tema (una clase):
Convenio y liquidación de la masa activa
• Mayorías necesarias para la celebración del convenio
• Convenio aprobado en junta y convenio con adhesiones
• Contenido del convenio
• Aprobación
• Efectos de la aprobación del convenio
• Liquidación de la masa activa: concepto y procedencia
• Formación del incidente de liquidación
• Posibles formas de liquidación: venta en bloque de la empresa en funcionamiento y venta por partes
• Pago a los acreedores en caso de liquidación
• Satisfacción de los derechos con privilegio especial en caso de enajenación de los bienes gravados
• Facultades del síndico en la liquidación
Séptimo tema (una clase):
Calificación del concurso
• Concurso fortuito y culpable
• Presunciones de culpabilidad
• Incidente de calificación: apertura, calificación
• Administradores de hecho y cómplices
• Sentencia de calificación culpable. Sanciones previstas en la ley
• Valoración crítica del incidente
Octavo tema (una clase):
Aspectos procesales del concurso
• Medidas cautelares adoptadas antes y después de la declaración de concurso
• Embargos por créditos anteriores a la declaración de concurso
• Aspectos procesales del incidente de calificación
Naturaleza del informe del sindico
Imposibilidad de accionar contra el deudor, los administradores de hecho y los cómplices en otros procesos por causas anteriores al concurso
Noveno tema (una clase):
Aspectos laborales del concurso
• El trabajador de la empresa concursada y su situación en las distintas etapas del concurso. Los contratos de trabajo y el concurso. Los contratos de personal de alta dirección (artículo 65 de la Ley concursal)
• El trabajador de la empresa concursada y su situación en las distintas etapas del concurso frente al empleador
• Naturaleza de los créditos derivados de relaciones de trabajo
• Particularidades de la verificación de los créditos laborales
• Incentivos para la solicitud de concurso por parte de acreedores laborales
• El pronto pago
• Fondos de garantía salarial
• Cooperativas de trabajadores en la liquidación
• Los trabajadores en el caso de abandono de la empresa por parte del empleador
Décimo tema (dos horas) Régimen Internacional del Concurso
Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva, Resolución de problemas,
Estudio de casos, Talleres, Mesas redondas
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación
Créditos que brinda la actividad: 5 creditos.
Costo del curso (en UR): 6,5
- 967 vistas