
En la Cumbre del Desarrollo Sostenible, celebrada del 25 al 27 de setiembre en Nueva York, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la “Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible” con el fin de profundizar medidas que pongan fin a la pobreza y construyan un mundo más sostenible en los próximos 15 años.
Esta agenda contiene 17 objetivos, denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y 169 metas. Se basa en los logros obtenidos en el marco de la agenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que orientaron las medidas en pro del desarrollo en los últimos 15 años.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los ODS son el resultado de un proceso de tres años de un debate puesto en marcha por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) celebrada en 2012.
Los ODS y las metas tienen carácter mundial y son universalmente aplicables. Toman en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo, respetando las políticas y prioridades nacionales. Se tratan de objetivos interdependientes y que deben ser concebidos de una manera integrada.
¿En qué se diferencian los ODS con los ODM?
Hay 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas, en comparación con los 8 ODM con 21 metas.
Mientras que los ODM fueron preparados por un grupo de expertos reunidos a puertas cerradas, los ODS son el resultado de un proceso de negociación en el que participaron los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, y contó con el involucramiento sin precedentes de la sociedad civil.
Muchos jóvenes se sumaron a esta iniciativa a través de plataformas de los medios sociales y la encuesta mundial de las Naciones Unidas My World, que recibió más de 7 millones de votos de todo el mundo, de los cuales el 75% aproximadamente fueron de personas menores de 30 años.
Esto hizo que hubiera una representación de muy diversos intereses y perspectivas.
Mientras los ODM se centraban principalmente en la agenda social, los ODS tienen amplio alcance, ya que hacen frente a elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental.
Mientras los ODM estaban destinados a los países en desarrollo, en particular a los más pobres, los ODS serán aplicables a todo el mundo, tanto a países desarrollados como en desarrollo.
Se espera que los ODS se logren al 2030. No obstante, es probable que algunas metas que se basan en acuerdos internacionales preestablecidos se alcancen incluso antes del plazo establecido.
Los 17 ODS
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Fuente: http://www.onu.org.uy/agenda-global-2030/objetivos-de-desarrollo-sostenible
- 859 vistas