
PROGRAMA
Jueves 29 de noviembre
9:00 a 9:30
Apertura
A cargo de la Decana de la Facultad de Derecho (UdelaR), Prof. Dra. Cristina Mangarelli
Coordinador Académico del Área Socio-Jurídica y Metodológica – Dr. José M. Busquets
9:30 a 10.50 horas
Mesa 1 – Panel de Inauguración
Modera Dr. Pablo Ballarini
Dr. Felipe Michellini, Coordinador de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos
Lic. Nelson Villarreal, Secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República
Dra. Mariana Blengio, Directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH)
10:50 a 11:10 – Break
11:10 a 12:10 horas
Mesa 2 - Panel “A 100 años de la reforma de Córdoba”
Modera Dra. Alicia Castro
Dra. Raquel García Bouzas
Dr. Luis Delio
Dr. Oscar Sarlo
Pausa para el almuerzo
14:30 a 16:00 horas.
Mesa 3 – Modera Prof. Agregado Eduardo Piazza
Comentadora: Mst. Marcela Schenck
Lic. Nelson Villarreal Durán - Acrecentamiento de los Derechos Humanos en dos casos comparados de América Latina en las primeras décadas del siglo XXI. Bolivia y Uruguay
Dr. José M. Busquets y Dr. Oscar Sarlo - Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano: avance de derechos y déficit de republicanismo
Dr. Luis Meliante Garcé - Los Derechos Humanos en la complejidad latinoamericana: un tema de “Democracia radical”
Dr. Ricardo Marquisio – Los derechos como instruentos de la autoridad democrática
16:00 a 16:15 horas – Break
16:15 a 17:45 horas
Mesa 4 - Modera Dr. Gustavo Arce
Comentador: Dr. Luis Eduardo Morás
Dr. Álvaro Garcé García y Santos – La Declaración Universal de los Derechos Humanos en perspectiva histórica
Equipo del Observatorio de Justicia y Legislación Fder (coor: Henry Trujillo) – Los primeros meses de la reforma procesal penal: datos del Observatorio de Justicia y Legislación
Moirah A. Sánchez Sanz – Los principios Rectores de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos: la nueva cara de la protección de los Derechos Humanos
Dr. Pablo Ballarini – Notas sobre el lenguaje de los Derechos Humanos y su proxx en el derecho interno.
Fin de la primera jornada de actividad
Viernes 30 de noviembre
9:30 a 11:00 horas
Mesa 5 – Modera Dr. Pablo Ballarini
Comentador: Prof. Alberto Villagrán
Dr. Alejandro Pastori – Los Derechos Humanos previstos en la Declaración Universal en la Jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
Dra. Gianella Bardazano y Dra. Lucía Giudice – El lugar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la ideología normativa de la Suprema Corte de Justicia uruguaya
Dra. Alicia Castro – Derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Análisis de la jurisprudencia de la SCJ sobre la imprescriptibilidad de los delitos de la dictadura
Dra. Marcela Vigna y Dr. Fernando Marán Bie - Recepción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la jurisprudencia nacional
11:00 a 11:15horas - Break
11:15 a 12:45 horas
Mesa 6 – Modera Lic. Jullian González
Comentadora: Lic. Andrea Delbono
Dr. Nils Helander – A 70 años de La Declaración Universal de los Derechos Humanos: desde la formulación del texto a su legado histórico y cultural
Dr. Marcelo Vigo – La didáctica universitaria y la pertinencia social de la educación superior
Lic. María Luján Peppe – Universalidad y garantías de los Derechos Humanos: en busca del derrumbe o la decosntrucción de prejuicios a partir de la enseñanza
Mag. Beatríz San Martín – Derechos Humanos y Valores Humanos: una convergencia imperfecta
Pausa para el almuerzo
15:00 a 16:15 horas
Mesa 7 – Modera Dra. Olga Díaz
Comentador: Prof. Agregada Isabel Clemente
Dr. Juan Manfredi – El acceso a los Derechos Humanos en la clase asalariada rural en el siglo XXI
Dr. Martín Prats – Fundamentos teóricos de la actual concepción del derecho a la libertad de expresión
Dra. Rosario Lezama – Tiempos de cambio en la República: Los resplandores garantistas de una nueva magistratura romana
16:30 a 18:30 horas
Panel de cierre: UNILASALLE - UDELAR
- 1253 vistas