
La UIA organiza el 8° premio internacional Jacques Leroy – Derechos humanos y mundo de los negocios.
Las zonas de explotación de recursos naturales suelen ser terrenos particularmente propicios a las violaciones de derechos humanos, debido a las condiciones en que esta explotación es llevada a cabo. En esta actividad, se suelen anteponer los intereses comerciales en detrimento del respeto de los derechos de las poblaciones locales, incluso en materia ambiental.
Por ello, la explotación genera entonces corrupción, fraude, saqueo, etc.
Las fuerzas armadas suelen apropiarse de las zonas en que se ejerce esta actividad, atizando conflictos en torno a los que se negocian intereses comerciales considerables. La intervención de actores internacionales y de países vecinos aumenta aún más el número de intereses en juego y las confrontaciones entre ellos pueden llevar a desastres humanitarios y ambientales. Cabe constatar que en algunas zonas, la presencia de recursos naturales es un factor determinante para el desarrollo de los conflictos más cruentos.
¿Cómo las empresas - ya sea en las relaciones con las autoridades, con las poblaciones locales, con los socios internacionales y con sus filiares - pueden limitar las consecuencias de la explotación en los derechos de estas poblaciones y evitar atizar conflictos?

- 227 vistas