Destinatarios: Docentes Udelar
Carga horaria total: 18
Días y horarios: Martes de 8 a 10hs
Fecha de comienzo: 3 de setiembre
Fecha de finalización: 29 de octubre
Modalidad: Presencial
Docente responsable del curso
Nombre completo: Marcela Vigna y Patricia Manzoni
Unidad académica, departamento o instituto: Unidad de Apoyo Pedagógico
Docentes participantes
Marcela Vigna, Patricia Manzoni y Carlos Cabral Molina
Objetivos:
GENERALES
❖ Contribuir a la formación pedagógico-didáctica de los docentes de los distintos servicios y de las Áreas respectivas, involucrados en el proyecto.
❖ Propiciar la generación de espacios de trabajo colaborativo.
❖ Fomentar la utilización de herramientas que potencien instancias formativas autogestionadas.
ESPECÍFICOS
❖ Presentar el uso de herramientas de trabajo con pequeños grupos.
❖ Capacitar en la identificación y diseño- cuando corresponda- de los diversos componentes involucrados en estas modalidades de trabajo (personales y materiales).
❖ Reflexionar sobre los roles y las formas de promoción de cada uno de ellos, según la temática a ser abordada, el tipo de propuesta y los objetivos planteados.
❖ Elaborar los materiales de apoyo necesarios para el desarrollo de las modalidades de trabajo en pequeños grupos.
❖ Profundizar sobre las modalidades de evaluación apropiadas en cada caso.
❖ Enseñar el manejo de estrategias de trabajo en Taller, Seminarios, etc.
Programa analítico del curso:
- Formato de trabajo en pequeños grupos. Conformación de los equipos de trabajo en el curso.
- Talleres. Tipos y formatos de trabajo.
- Seminarios. Concepto, modalidades, componentes, diseño e implementación.
- Tutorías grupales: concepto y objetivos. Tipología.
- Dinámicas grupales.
- Debates y paneles.
- Consignas de trabajo grupal.
- Mesas redondas: diseño e implementación.
- Complementariedad e interacciones posibles entre las diversas dinámicas abordadas.
- Presentación de las propuestas de trabajo final por cada uno de los equipos participantes.
Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva, Talleres, Dinámicas vinculadas a las propias prácticas docentes.
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación
Créditos que brinda la actividad: 4
Costo del curso (en UR): 3,82UR - DOCENTES UDELAR GRATIS.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/h3XcJ9tfoZXpuZ7c7
Bibliografía básica
Calatayud Salom, M.A. (2018). Los agrupamientos escolares a debate. En Tendencias pedagógicas Número 32. Pp. 5-14.
Cea, N., de Vicente, A.M. (2019) El aprendizaje colaborativo on line en la Educación Superior: propuesta e implementación en una asignatura de Grado. En las VI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC. Pp. 411-416.
Díaz Serrano, I. (2017). Los agrupamientos en el aula de Educación Especial. En Publicaciones Didácticas. Número 88, Noviembre 2017. Pp. 129-133.
Exley, K., Dennick, R. (2007). Enseñanza en Pequeños Grupos en Educación Superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos.
Galindo González, L. (Coord.), (2015). El aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales. CENID, Centro de Estudios e Investigaciones para el desarrollo Docente.
Messetti, G., Dusi, P., y Rodrigo, M. (2016). Convertirse en grupo de trabajo: Un modelo de didáctica universitaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 30, núm. 2, pp. 147-160.
Ricature-Songo, D.A. (2021). El trabajo colaborativo en el aprendizaje de la literatura. En Dominio de las Ciencias, Vol 7, número 5, Septiembre Especial 2021, pp. 780-797.
- 237 vistas