
El jueves 9 de mayo se realizó en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, un conversatorio sobre el Derecho Administrativo e Inclusión.
En el encuentro participó el Profesor Emérito de la Facultad de Derecho (Udelar), Carlos E. Delpiazzo, el docente Alejandro Borche y la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, Victoria Vera. Moderó esta instancia la docente de la Facultad de Derecho, Ximena Pinto Nerón.
Delpiazzo reflexionó acerca del Derecho Administrativo General y Especial. Comentó que el Derecho Administrativo y la inclusión suponen elementos tales como: el Estado de Derecho; la centralidad en la persona humana; la servicialidad, “cuyo objetivo es servir, nota esencial de la sociedad y dentro de la administración la forma de organizarse para alcanzar la plenitud”.
El especialista analizó la dimensión jurídica; la dimensión operativa (las cosas que realiza la administración); la dimensión ética (los principios de la buena administración con los medios necesarios para alcanzar los fines, la eficiencia y eficacia y el apego al Derecho); la subsidiaridad con el rol protagónico de la administración y del Estado; y la dimensión tecnológica (“eliminar las brechas y si existen suturarlas, bregar por la inclusión digital y personalizar la relación administración-administrado”).
En la actividad, Delpiazzo fue distinguido con la Medalla del Parlamento.
Asistieron al encuentro el Director General de la Cámara de Senadores, Dr. Juan Pedro Lista; docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y de la Escuela Nacional de Administración Pública.
*Con base en texto publicado por el Poder Legislativo
Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay
- 137 vistas