Destinatarios: Egresados universitarios, Cursantes de carreras de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Facultad de derechos o de otros servicios, Estudiantes universitarios no egresados (no computan como cotizantes), Público en general, Funcionarios/as públicos y privados interesados/as en gestión
Carga horaria total: 20 HORAS
Días y horarios: MARTES Y JUEVES - 9 A 11HS
Fecha de comienzo: 10/9/2024
Fecha de finalización: 10/10/2024
Modalidad: Híbrido (estudiantes en clase y en modalidad virtual al mismo tiempo)
Docente responsable del curso
Nombre completo: ALICIA FERRER
Servicio Universitario al que pertenece: EX - PROFESORA DERECHO COMERCIAL
Unidad académica, departamento o instituto: INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL
Docentes participantes
Ricardo Olivera García: ex Catedrático de Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Udelar, Instituto de Derecho Comercial.
Zamira Ayul: Profesora Adjunta de Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Udelar, Instituto de Derecho Comercial.
Stefania Pacchi: Catedrática Derecho Comercial, Universidad de Siena, Italia.
Beatriz Bugallo: Profesora Titular Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Udelar, Instituto de Derecho Comercial.
Camilo Martínez Blanco: ex Profesor Titular de Derecho Concursal, Universidad de Montevideo.
Israel Creimer: ex Profesor Agregado de Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Udelar, Instituto de Derecho Comercial.
Edgardo Ettlin: Magistrado, Ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 7º Turno.
Marcelo Cousillas: Docente contratado grado de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho, Udelar.
Diana Rivera: Docente de la Universidad de los Andes (Colombia)
Programa analítico del curso:
I.- OBJETIVOS
El modelo actual de la Maestría en Derecho Comercial comprende una asignatura referida al Derecho Concursal donde se profundiza en el estudio de la legislación nacional vigente.
La realidad ha impuesto en el mundo económico nuevos paradigmas y nuevosproblemas, lo que nos lleva ineludiblemente a debatir temas nuevos, repensar la legislación, y ajustar nuestra actuación profesional a los nuevos tiempos.
Las crisis de las empresas se han profundizado a partir de la pandemia del 2020 en Uruguay y en el resto del mundo. Esto provocó una avalancha de regulaciones -algunas de ellas para la coyuntura y otras permanentes- a lo largo y ancho del globo.
Uruguay es una de las jurisdicciones que se mantenido inmune a estos cambios, pero los mismos están allí, responden a la realidad de hoy y deben analizarse.
Los graduados deberán enfrentar con la Ley 18.387 una realidad que es muy distinta a aquella que tuvo en cuenta el legislador en el año 2008.
La problemática del financiamiento empresarial pos concursal, las nuevas prácticas sobre reestructuración de las empresas en crisis, la repercusión del concurso en el ambiente natural y social, la irrupción de la tecnología y la digitalización, los activos y
pasivos virtuales presentes hoy en muchos concursos y las dificultades para su detección y aprehensión, etc., son algunos de los temas que nuestra legislación no contempla pero que debemos enfrentar.
Este curso procura que los graduados tengan acceso a la visión de los temas concursales que hoy importan, procurando integrar esta realidad con las normas vigentes. Servirá también para que los cursantes de la Maestría puedan complementar su educación y además poder revalidar los créditos.
II.- PROPUESTA
Se propone un curso de 20 horas dividido en 10 clases de dos horas cada una a cargo de docentes y ex docentes de esta facultad y del exterior. Las clases serán preferentemente en horario matutino en la Escuela de Posgrado, y el curso daría inicio en el segundo semestre del año 2024. La primera clase se dictaría el 10 de setiembre y la última el 10 de octubre. Las clases serían los martes y jueves, preferentemente en horario matutino.
III.- PROGRAMA
El curso tiene los siguientes contenidos y docentes:
Clase 1.- Financiamiento empresarial concursal y posconcursal. Dr. Ricardo Olivera García.
Clase 2.- Detección de crisis y alertas tempranas. Dra. Zamira Ayul
Clase 3.- Reestructuración empresarial. Prof. Stefania Pacchi (Universidad de Siena, Italia)
Clase 4. Reestructuración empresarial. Dra. Alicia Ferrer
Clase 5.- Digitalización, tecnologías e Inteligencia Artificial en los procesos concursales. Dra. Beatriz Bugallo
Clase 6.- Concurso y competencia en el mercado. Dr. Camilo Martínez Blanco
Clase 7.- El ambiente natural y social frente a los concursos. Dra. Alicia Ferrer. Dr. Marcelo Cousillas
Clase 8.- Activos y Pasivos virtuales en los concursos: Blockchain, cripto, etc. Dra. Diana Rivera (Universidad de los Andes - Colombia)
Clase 9.- Sobreendeudamiento y concurso de los consumidores. Dr. Israel Creimer. Dra. Alicia Ferrer
Clase 10.- Jurisprudencia concursal uruguaya. Dr. Edgardo Ettlin
Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva, Estudio de casos
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación
Créditos que brinda la actividad: 3
Costo del curso (en UR):
4,05
Formulario de inscripción: https://forms.gle/tKB1uaKgbZMUeKpeA
- 611 vistas