
El pasado 13 de agosto en la Facultad de Derecho, el Grupo de Economía realizó el Conversatorio sobre la actualidad de China y su incidencia global con el objetivo de contribuir al entendimiento intercultural y aproximarnos a los temas centrales que atraviesan a las relaciones económicas internacionales.
Liber Di Paulo y Georgina Pagola, ambos magísteres en Historia Global y doctorandos en Estudios Globales de la Universidad de Shanghái, compartieron sus valiosas perspectivas sobre la experiencia de vivir y estudiar en China, tanto durante como después de la pandemia. La conversación abordó los temas centrales como la evolución económica de China en los últimos años, los cambios sociales, su política exterior y su creciente relación con América Latina.
La conversación fue guiada por una serie de preguntas, que comenzaron con los expositores compartiendo su experiencia y aprendizajes como becarios en el país durante y pospandemia. Los expositores destacaron el enfoque pragmático de China en sus relaciones internacionales, priorizando beneficio mutuo, el respeto de la libre determinación de los Estados y la cooperación en lugar de imponer modelos. Subrayaron el compromiso de China con la paz, el respeto mutuo y el derecho internacional, así como su búsqueda de soluciones conjuntas a desafíos globales como el cambio climático.
En la apertura contamos con la presencia de Daniela Guerra, coordinadora del Grupo de Economía Política, y de Verónica Suárez, responsable de Relacionamiento Interinstitucional de Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). La moderación de la actividad estuvo a cargo de la Prof. Adj. Daiana Ferraro, responsable de la unidad curricular Finanzas Internacionales.
El evento fomentó un interesante intercambio con estudiantes, egresados, docentes y público en general que participaron en este evento en modalidad presencial en el salón 26 (Edificio Central).
El evento también fue transmitido en vivo a través del canal de Youtube de la Facultad con el apoyo de la Unidad de Comunicación de la Facultad de Derecho. Esta actividad, apoyada por la Asociación Latinoamericana de Estudios Asiáticos (ALADAA) Sección Uruguay, subraya la creciente importancia de comprender a China en un mundo cada vez más interconectado.
Se entregaron constancias de asistencia.
Sitios de interés:
- Asociación Latinoamericana de Estudios Asiáticos (ALADAA)
- Becas y Formación AUCI
- Revive el Conversatorio online
- 34 vistas