Exitosa segunda edición de la Feria de Movilidad Internacional

Publicación/Actualización
foto feria

El miércoles 28 de agosto se realizó en el patio de la Facultad de Derecho la segunda edición de la Feria de Movilidad Internacional. La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho (Udelar), el Consejo de Formación en Educación (CFE), y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

Esta acción interinstitucional apunta a visibilizar la oferta de movilidad internacional en educación superior de grado y posgrado, acercando la propuesta de las instituciones nacionales, agencias y gobiernos extranjeros, a los jóvenes estudiantes.

En la apertura del evento, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, envió un mensaje donde destacó la importancia y necesidad de la movilidad internacional estudiantil.

“No hay universidad de calidad que no se sostenga en un entorno cosmopolita, donde las culturas se mezclen y se aprenda, donde seamos capaces de comprender al otro en su diversidad”, dijo. Agregó que la universidad tiene muchos programas que fomentan la movilidad e informó que en este segundo semestre se está recibiendo “a más de 100 estudiantes extranjeros”.

“El conocimiento se transmite y se genera en redes, en redes internacionales, y apostar a sinergias institucionales es prioritario para nosotros. Hacerlo con aliados naturales como Utec y Formación Docente es pensar el sistema educación terciaria como un sistema, como un todo integrado”, concluyó.

El decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Lorenzo, coincidió con el rector al señalar que “la formación universitaria hoy es internacional o no es formación suficiente”.

Comentó que la Facultad de Derecho tiene “dificultades para concientizar” a sus estudiantes sobre la importancia de seguir formándose en el exterior.

“A los estudiantes les digo que no piensen que esto es algo secundario, complementario; es parte esencial de la formación. Tienen que tener intercambio con el extranjero. Nuestra Facultad y la Udelar están implementando medidas para que los estudiantes puedan hacerlo. Anímense, vale la pena, la vida cambia cuando se intercambia con otro país”, afirmó.

El presidente del CFE, Víctor Pizzichillo, expresó que la “formación docente está en un proceso de cambio y de transformación muy importante, avanzando en estas líneas de internacionalización y de intercambio que se vienen haciendo desde hace mucho tiempo, en pequeñas experiencias, pero que cada vez van tomando un ritmo mayor”. 

El jerarca agregó que “se necesita una ampliación de estas oportunidades”, e hizo hincapié en que “la movilidad no solo tiene que ser de los estudiantes, sino también de los docentes, porque en esas oportunidades de intercambio se generan nuevas oportunidades y nuevas riquezas”.

Por su parte, el consejero de la UTEC, Andrés Gil, destacó que para esa institución es “fundamental la movilidad internacional”. Por tal razón, dijo, existe dentro de la órbita de la UTEC un centro de vinculación global que “se preocupa de esos temas”.

Por último, habló el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, el secretario y encargado de la sección consultar, Pablo Marichal. Se refirió a la experiencia que implica la movilidad, que “no solo es curricular sino antropológica”. “Una persona que se forma en el extranjero puede observar nuevas experiencias humanas que nutren el doble perfil que uno adquiere”, sostuvo.

Participación

En la “Mesa de cooperación internacional en acción: becas y oportunidades de formación”, expusieron representantes de la AUCI: su gerenta, Claudia Romano, Gabriela Fernández del Área de becas y formación y Alejandro Quinteros (AUCI - ErasmusPlus), moderados por Daniela Guerra, coordinadora del Grupo de Economía de la Facultad de Derecho.

En el cierre, estudiantes de la UTEC, el CFE y la Udelar presentaron sus experiencias de movilidad internacional, moderado por Gastón Cingia de Cooperación Internacional del CFE.

El evento, contó con exposición de stands y materiales de difusión sobre oportunidades de formación aportadas por las embajadas de China, México, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Italia y Estados Unidos (Programas de la Embajada y Fulbright) y Education USA, el Consulado de Finlandia, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Stiftung Verbundenheit, el Instituto Confucio, el Instituto de Cultura Uruguayo-Brasileño, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP - UTU), a través de la Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari", la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Erasmus y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).


Ver la actividad en este enlace.