
El 28 de agosto se realizó la ceremonia de clausura del Seminario sobre idioma, cultura y técnicas tradicionales de la República Popular China, en Uruguay, en la Sala Auditorio de la Torre Ejecutiva. En el evento participaron autoridades nacionales y lo más de 60 estudiantes —junto a los docentes de los cursos— que por espacio de 2 semanas se llevaron adelante en distintas instituciones de Montevideo, desde el 15 de agosto. Las actividades se realizan en el marco de la cooperación internacional existente entre ambas naciones.
De la ceremonia de clausura participaron el consejero de la Embajada de la República Popular China en Uruguay, Jiang Minghui; la vicepresidenta de la Academia Internacional de Estudios de Chino de Beijing (BICC), Liu Yan; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Gonzalo Lorenzo; el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC), Ariel Sánchez; la representante de los estudiantes del curso, Victoria Burgos; la representante de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Verónica González; y la responsable de Relaciones Institucionales de AUCI, Verónica Suárez.
Las clases se desarrollaron entre el 15 y el 28 de agosto en las facultades de Derecho; e Información y Comunicación de la Universidad de la República; y la UTEC, con el apoyo de la Embajada de la República Popular de China en Uruguay y Beijing International Chinese College (BICC) y financiadas por el Ministerio de Comercio de China (P.R.C MofCom, con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
Los participantes subrayaron especialmente la actitud positiva que posibilitó el aprendizaje, así como compartir vivencias y experiencias cotidianas en el marco del conocimiento de la gastronómica, costumbres, historia del arte y sabiduría de una cultura milenaria como lo es la de la República Popular China.
Espíritu colaborativo, compromiso, curiosidad, y respeto por la diversidad marcaron este intercambio cultural entre personas de ambas naciones. Las autoridades y estudiantes abogaron por el retorno de los profesores, el próximo año a Uruguay, destacando su trato cálido, su compromiso, la dedicación de su tiempo, su pedagogía y didáctica, además de su adaptación al contexto nacional.
Resaltaron que la capacitación y la integración son aspectos esenciales para la formación y para el desarrollo de Uruguay, en el marco de la cooperación internacional entre la República Popular China y Uruguay.
También solicitaron que las actividades, que se realizan en el marco de la cooperación internacional, continúen y sean permanentes porque aportan valor a la educación y a la formación de la población de Uruguay.
El espectáculo de cierre del seminario incluyó las canciones Tian Mi Mi (Tal dulce como la miel) y Mo Li Hua (Flor de Jazmín), y La luna representa mi corazón (Yue Liang Dai Biao Wo De Xin) que interpretaron profesores y estudiantes; demostraciones de Tai Chi; kung-Fu Shaolin; danza candombe de Uruguay; y la danza china Die Xiang (Aroma de Mariposas).
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Texto publicado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacioinal.

- 124 vistas