Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025, el Instituto de Estudios Internacionales – Universidad de Chile (IEI-UChile) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, serán sede del X Seminario de la Red Jean Monnet BRIDGE WATCH, que este año estará dedicado al tema “Transformación Digital y Soluciones Innovadoras”.
El evento reunirá a expertos, académicos y autoridades de América Latina y Europa en un espacio de diálogo sobre los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización. La actividad se desarrolla en el marco del Jean Monnet Network Policy Debate BRIDGE Watch: Valores y Democracia en la UE y América Latina, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El seminario contará con formato híbrido, permitiendo la participación presencial y en línea.
Programa (hora de Santiago, GMT–4)
29 de septiembre de 2025 | 10:00 – Seminario “Transformación Digital y Soluciones Innovadoras”
30 de septiembre de 2025 | 09:20 – Curso de Formación “Transformación Digital y Soluciones Innovadoras”
01 de octubre de 2025 | 10:00 – Curso Avanzado “Democracia y Estado de Derecho en la UE y América Latina”
02 de octubre de 2025 | 09:00 – Workshop y Curso Avanzado
Inscripciones y más información
El evento es gratuito y abierto al público. Para inscribirse, acceda al siguiente enlace:
🔗 [Inscribirse aquí]
Para consultar el programa completo:
📄 [Programa completo]
Apoyan la iniciativa
El X Seminario Jean Monnet Network – BRIDGE WATCH cuenta con el respaldo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto de Estudios Internacionales – Universidad de Chile (IEI-UChile), el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR), la School of Transnational Governance, el European Institute of International Studies, el CYTED – Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, la Red RIBCI – Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad, el Heidelberg Center para América Latina, la Universität Heidelberg, el Instituto Europeu da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa, el Brazilian Institute for Competition and Innovation, la Cátedra Jean Monnet UFSC, el Grupo de Estudos Europeus – UFSC/CNPq y el NDIPr – Núcleo de Pesquisas em Direito Internacional Privado UFSC/CNPq.
- 559 vistas