Biblioteca > Libros electrónicos

aod

Sumarios de libros electrónicos

 

 

Tapa

 

Garcé, A., Porta, G., Arcari, V., Cabrera, C., Kotsachis, L., y Salgado, D. (2021). Manual de historia del derecho. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.

 

Contenido: Concepto, importancia y orígenes de la historia del derecho. Relaciones con otras disciplinas.- Introducción. Utilidad del estudio histórico. Historia e historiografía. La periodización: ventajas e inconvenientes. – Fases del desarrollo jurídico.- Concepto e importancia de la historia del derecho.- Historia del derecho y derecho comparado.-  Fuentes del derecho.- El mundo antiguo. Roma.- Edad Media y las fuentes de producción del derecho.- La modernidad y las fuentes de producción del derecho.- El derecho patrio y el proceso codificador.- Instituciones.- Persona.- La familia: algunas líneas de su evolución histórica.- Delitos y crímenes en el derecho romano.- Evolución histórica de las penas.- El estado: visión histórica, fundamento filosófico y evolución institucional.
https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2021/10/Historia-del-Derecho-FINAL1-1.pdf

 

Tapa

 

Bardazzano, G., y Marquisio, R. (Coords.). (2022). Introducción a la teoría del derecho. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.
 

Contenido: Conocimiento del derecho.- Epistemología jurídica.- Modelos de enseñanza del derecho.- Crítica de la ideología jurídica.- La dimensión institucional del derecho.- Teoría de los sistemas jurídicos y las fuentes del derecho.- Teoría de las normas.- Teoría de la aplicación del derecho.- Teorías particulares del derecho.- Teorías de la argumentación.- Teorías de la legislación.- Teorías de la justicia.- Problemas fundamentales de la filosofía del derecho.- Naturaleza, validez y normatividad del derecho.- Moral y derecho: la discusión contemporánea.- La obligatoriedad del derecho.

https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2022/03/Teoria-introduccion-Derecho.pdf

 

Tapa

 

Barretto, H. (Coord.). (2020). Manual de derecho del trabajo para trabajadores (vol. 1). Universidad de la República. Comisión Sectorial de Educación Permamente.

 

Contenido: Trabajo y derecho del trabajo. Su evoución. El futuro del trabajo en la visión de la Organización Internacional del Trabajo.- Historia del movimiento sindical en Uruguay.- Funciones del Estado en las relaciones laborales.- Empresa, empleador y sus organizaciones. Teorías que explican la función de la empresa en la sociedad. La responsabilidad social empresarial. Empresa sustentable.- El sistema uruguayo de relaciones laboralees: evolución histórica.- Tercerizaciones: leyes que las regulatn y su reflejo en la negociación colectiva y los consejos de salarios.- Acoso sexual y moral en el lugar de trabajo.
https://udelar.edu.uy/eduper/wp-content/uploads/sites/29/2021/03/DERTRAB1.pdf

 

Tapa

 

Barretto, H. (Coord.). (2020). Manual de derecho del trabajo para trabajadores (vol. 2). Universidad de la República. Comisión Sectorial de Educación Permamente.

 

Contenido: La recomendación N.º 198 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la determinación de la relación de trabajo.- Nuevos conceptos en la realización del trabajo: formación profesional, competencias laborales y categorizaciones en un marco de flexibilidad laboral.- Fondo de garantía de créditos laborales.- Protección de la libertad sindical: fuero sindical.- Diferentes métodos de fijación de salarios y consejos de salarios.- Régimen legal de los convenios colectivos.- Relaciones de trabajo en el sector público, con especial referencia a algunas modalidades de contratación en la Administración Central.- El conflicto y la negociación colectiva: características generales del modelo uruguayo.- El sistema de negociación colectiva vigente en Uruguay.- Interpretación de la reciente reglamentación de la huelga en Uruguay en clave constitucional e internacional.
https://udelar.edu.uy/eduper/wp-content/uploads/sites/29/2021/03/DERTRAB2.pdf

 

Tapa

 

Delascio Pastorino, N., Barone Mancebo, H., Ceretta Castelo, H., & González Piano M. del C. (2010). Manual de técnica forense I. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.

 

Contenido: Organización del Poder Judicial.- Formalidades del escrito judicial.- Conciliación previa.- Elementos constitutivos y redacción de demanda.- Tributación judicial y aplicación del arancel.- Trámite judicial posterior.- Actitudes del demandado.- Audiencia preliminar y complementaria.- Alegatos.- Sentencia.- Recursos. Su interposición.- Medios extraordinarios de conclusión del proceso.- Diligencias preparatorias.- Proceso cautelar (medidas cautelares).
https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/11/03_CSE_Manuales_Delascio_2013-08-01-imprenta.pdf

 

Tapa

 

González Piano, M. del C., Howard, W., Vidal, K., y Bellin, C. (2010). Manual de derecho civil. Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.

 

Contenido: Introducción.- Concepto de Derecho.- Norma jurídica.- Fuentes del derecho.- Interpretación, integración y aplicación del derecho.- Concepto y contenido del Derecho privado en general y del Derecho civil en particular.- Sujeto y objeto de los derechos.- Hechos constitutivos y extintivos de las relaciones jurídicas.- Forma y prueba de los actos jurídicos.- Representación en los actos jurídicos.- Influencia del tiempo en el derecho.- Irregularidad de los actos jurídicos.- Personas.- Concepto de persona.- Comienzo de la personalidad de las personas físicas.- Fin de la personalidad de las personas físicas.- Nombre.- Domicilio.- Estado civil.- Capacidad e incapacidad.- Institutos de protección de los incapaces.- Personas jurídicas.- Bienes y modos de adquirir.- Patrimonio.- Los bienes considerados en sí mismos.- Los bienes en relación con sus titulares.- El derecho de propiedad en general.- Derecho de usufructo, uso y habitación.- Servidumbre.- Posesión.- Reivindicación.- Modos de adquirir.- Obligaciones.- Concepto de obligación.- Elementos de la obligación.- Fuentes de las obligaciones.- El contrato.- Formación de los contratos.- Requisitos esenciales para la validez de los contratos.- Efectos jurídicos de los contratos.- Interpretación de los contratos.- Cuasicontratos.- Delitos y cuasidelitos.- Clases y modalidades de las obligaciones.- Protección legal a los acreedores.- Incumplimiento de las obligaciones.- Transmisión de las obligaciones.- Extinción de las obligaciones.- Prueba de las obligaciones.- Contratos.- Compraventa.-  Permuta.- Arrendamientos.- Sociedad civil.- Mandato.- Préstamo.- Contratos de garantía.
https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/11/05_FCEA-DerechoCivil_2011-09-01_lowres.pdf

 

Tapa

 

Rocca, M. (Coord.). (2014). Teoría de la Constitución y del Estado para principiantes. Universidad de la República. Facultad de Derecho

 

Contenido: El derecho público.- El derecho constitucional como derecho y como ciencia.- La Constitución.- Tipos de constituciones.- Interpretación de la Constitución.- Integración de las normas constitucionales.- Reforma, vigencia y efectividad de la Constitución. Poder constituyente.- La reforma constitucional en el derecho uruguayo.- Vigencia y aplicabilidad inmediata de la constitución.- Defensa jurídica de la constitución. Artículo 330 de la Constitución.- Defensa jurídica de la Constitución. Control de constitucionalidad de los actos legislativos.- Defensa de la Constitución. Invalidez de los actos emanados de los gobiernos de facto. El Estado y el orden jurídico.- La actividad estatal.- Los órganos estatales.- Estructura del Estado.- Uruguay como Estado unitario.
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/me/article/view/22

 

Tapa

 

Vazquez, C. (Coord.). (2020). Lecciones de derecho administrativo (vol. 1). Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.

 

Contenido: Derecho, Estado, Administración y efectividad de los derechos humanos.- Derecho administrativo. Modelos de desarrollo. Políticas públicas. Participación.- Funciones y cometidos del Estado.- Las funciones estatales.- Distinción de las funciones estatales para atribuir competencia.- Los cometidos estatales.- Universalismo de derechos y servicio universal.- Fuentes del derecho administrativo.- Delimitación conceptual.- La configuración del ordenamiento juíridico administrativo.- Los principios generales del derecho.- La constitución.- La ley.- Los decretos-leyes.- Los decretos legislativos departamentales.- Los tratados.- El derecho de la integración.- Los reglamentos.- Otras fuentes.- Teoría de la organización.- Personificación jurídica. Características de las personas públicas.- La teoría del órgano.- La teoría de los sistemas orgánicos.- Organización administativa estatal uruguaya.- Personalidad jurídica pública. Generalidades.- Las personas jurídicas estatales.- El Poder Ejecutivo.- La descentralización funciona. Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.- Descentralización territorial. Gobiernos departamentales. Municipios.- Otras personas públicas y entidades instrumentales.- Las personas públicas no estatales.- Sociedades de economía mixta y otras figuras asociativas, entidades instrumentales. Contratos de PPP.
https://www.fder.edu.uy/sites/default/files/2023-08/Manual-Digital-Derecho-Administrativo-1.pdf

 

Tapa

 

Blengio Valdés, M. (2016). Manual de derechos humanos. Materiales de Estudio.

 

Contenido: Concepto de Derechos Humanos.- Clasificación.- Estudio particular de las diferentes categorías de derechos.- Evolución histórica.- Evolución histórica de los Derechos Humanos en el camino de la modernidad.- La protección de los Derechos Humanos en la evolución constitucional.- La protección de los Derechos Humanos en la Constitución Nacional.- Límites a los Derechos Humanos.- Garantías.- Protección internacional de los Derechos Humanos.- Sistema universal de protección de los Derechos Humanos de la ONU.- Sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos de la OEA.
https://publicaciones.fder.edu.uy/index.php/me/article/view/203/194