Lanzamiento del programa Kit Bibliográfico en la Facultad de Derecho

Publicación/Actualización
Kit bibliográfico

La Facultad de Derecho de la Universidad de la República, a través del Departamento de Documentación y Biblioteca, presentó el miércoles 23 de abril el programa Kit Bibliográfico, en el marco del Proyecto de Retención Estudiantil. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir al acceso y la permanencia de los estudiantes de primer año de las carreras de Abogacía/Notariado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales, mediante el préstamo anual de material bibliográfico básico.

Apoyo a la trayectoria estudiantil

El programa está dirigido a estudiantes que enfrenten dificultades para acceder a los materiales necesarios para su formación. El kit bibliográfico incluirá textos impresos y también recursos digitales, como acceso a bases de datos y revistas jurídicas, mediante usuarios y contraseñas personalizados. Los préstamos tendrán una duración anual: desde mayo de 2025 hasta abril de 2026.

Postulación y adjudicación

Para acceder al programa, los estudiantes deberán completar un formulario disponible en este enlace. La selección se realizará de acuerdo con los cupos asignados por carrera:

  • Abogacía/Notariado: 60 kits

  • Relaciones Internacionales: 50 kits

  • Relaciones Laborales: 50 kits

En caso de que la cantidad de solicitudes supere los cupos disponibles, se realizará un sorteo. Los estudiantes seleccionados serán notificados por correo electrónico y vía telefónica. La entrega se realizará en la Biblioteca de la Facultad de Derecho, así como en los Centros Universitarios Regionales del Litoral Norte y del Este.

Cronograma del programa

  • Postulación: del 23 al 30 de abril de 2025

  • Adjudicación y comunicación: del 2 al 9 de mayo de 2025

  • Entrega del kit: del 12 al 30 de mayo de 2025

 

Más de 900 libros

El director del Departamento de Documentación y Biblioteca, Néstor Gamarra, destacó que el objetivo de la iniciativa “es masificar el acceso a materiales para quienes tienen dificultades, promoviendo la continuidad en la Facultad”.

Por su parte, el decano de la Facultad, Gonzalo A. Lorenzo Idiarte, enfatizó la importancia institucional del programa: “Este es un esfuerzo bien importante que hace la Facultad y la Universidad”.

Además, reflexionó sobre la relevancia estratégica de la Biblioteca en el quehacer académico: “En los primeros meses de nuestra gestión, tuve varias reuniones con el Rector. Una de las cosas que le planteé es que el laboratorio para la Facultad de Derecho es la Biblioteca. El Rector me miró y dijo que era una visión interesante, y que sería bueno que a nivel central se empezara a revisar las bases de los llamados que hacemos, para que también queden incluidas las bibliotecas, en particular esta, que es la más grande de la Universidad”.

El decano destacó también la magnitud del programa: “Estamos hablando de más de 900 libros que se van a prestar en un régimen particular, que se destinará a quienes tienen más dificultades para acceder a los materiales. Este es un segundo mensaje fundamental: la Facultad va en busca de quienes quieren estudiar y enfrentan obstáculos”.

Asimismo, valoró el compromiso colectivo detrás del proyecto: “Agradezco al equipo del Decanato, a los asistentes académicos y al personal de Biblioteca. Este programa fue muy bien recibido por la Comisión de Enseñanza”.

Finalmente, destacó la centralidad de la Biblioteca en la vida universitaria y compartió una experiencia internacional: “El año pasado visité la Universidad de Essex. En la entrada de su biblioteca hay una frase de Albert Sloman (uno de los fundadores de esa universidad) que dice: ‘La Biblioteca es el corazón de la universidad’. Tenemos que lograr que eso también sea una realidad en nuestra Facultad”, concluyó.

Contacto e informes
✉️ biblioteca.direccion@fder.edu.uy

Decano y director de Biblioteca