Inscripciones al Sistema Suplementario de Cuota Mutual 2026

Publicación/Actualización
afiche

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar, ha dado inicio a la convocatoria para el Sistema Suplementario de Cuota Mutual (SSCM) para el año 2026. A partir de esta edición, las solicitudes se realizarán exclusivamente a través del módulo de autogestión de personal (MAP), modernizando el proceso y evitando la necesidad de trámites presenciales.

El trámite, ahora 100% web, estará disponible hasta el 10 de octubre de 2025 y está dirigido a los familiares de funcionarios que no cuenten con otra cobertura de salud.

¿Quiénes pueden postularse?

El beneficio está destinado a los integrantes del núcleo familiar del funcionariado Técnico, Administrativo y de Servicio (T/A/S) y docente de la Udelar. Para ser elegibles, los funcionarios solicitantes deben tener una dedicación horaria igual o superior a 20 horas semanales y su salario universitario debe ser su principal fuente de ingresos.

Es importante destacar que el sistema está diseñado para aquellos familiares que no estén cubiertos por el Sistema Nacional Integrado de Salud ni por otro régimen de cobertura médica. Quienes resulten amparados podrán acceder a hasta dos cuotas mutuales para el año 2026.

Se recuerda a los funcionarios que ya gozaron de este beneficio en 2025, que deben volver a postularse si desean mantenerlo el próximo año.

Guía para el proceso de solicitud online

El Servicio de Bienestar ha elaborado una guía paso a paso para facilitar el proceso, que consta de cinco etapas:

  1. Acceder a MAP: Ingresar al Módulo de Autogestión de Personal con su usuario. En caso de no tenerlo, puede solicitarlo en la oficina de personal de su Servicio.
  2. Ir a “Cuota Mutual”: Dentro de la plataforma, dirigirse a la sección “Declaraciones Juradas” y luego a “Solicitudes”.
  3. Completar la declaración jurada: Revisar y completar los datos. Se recomienda revisar la información antes de enviar, ya que no se pueden realizar modificaciones posteriores. En caso de requerir comprobantes (por enfermedades graves o crónicas), deben adjuntarse antes de finalizar.
  4. Pagar el timbre profesional: Abonar el timbre profesional en línea a través de la pasarela de pagos (valor $260).
  5. Enviar la declaración jurada: Finalizar el proceso enviando la declaración jurada. Si se comete un error, se deberá contactar con Bienestar para iniciar una nueva solicitud, lo que implicará el pago de un nuevo timbre.

Las solicitudes estarán abiertas desde el 15 de setiembre hasta el 10 de octubre de 2025. Se recomienda a los interesados realizar el trámite con la debida anticipación para evitar inconvenientes de última hora.

Acceda a la Guía de solicitud

Ve más información

Fuente: Portal udelar