
Programa
Jueves 30 de noviembre
Apertura y Mesa 1
9 a 9.30 hs. Ceremonia de Apertura:
Decano Facultad Derecho (UdelaR) – Dr. Juan Andrés Ramírez
Coordinador Académico Área Socio-Jurídica y Metodológica – Dr. José M. Busquets
Mesa 1:
9.30 a 11:10 hs. Coordinación: Graciela Porta.
Ruben Correa Freitas – La laicidad del Estado en la Constituyente de 1917.
Gianella Bardazano – Los derechos y la interpretación constitucional.
Ricardo Marquisio – Los derechos “inherentes”: una interpretación moral.
Mariel Lorenzo López – Enunciación no taxativa de derechos y garantías. A 100 años de su plebiscitación constitucional.
Camilo López – Ciudadanía, sufragio y democracia en el debate de la Convención Nacional Constituyente (1916-1917).
11:10 a 11.30 hs. Break.
Mesa 2:
11:30 a 12:50 hs. Coordinación: Raquel García Bouzas.
Luis Delio y Alejandro Borche – La evolución de los gobiernos locales y la consagración constitucional de la autonomía en la Constitución de 1918.
María Elena Rocca – La descentralización administrativa en la reforma constitucional plebiscitada en 1917.
Rosario Lezama – Héctor Miranda y un proyecto de ley “inconveniente”.
Marcela Vigna – La constitución en el actual sistema de fuentes y su papel en la redacción de otras fuentes normativas.
De tarde.
Mesa 3:
15:00 a 16:20 hs. Coordinación: Luis Eduardo Morás
Marcos Catalán –La deconstrucción del derecho del consumidor en el Superior Tribunal de Justicia brasileño.
Eduardo Piazza– Relatos de identidad y otras estrategias defensivas. Los fundamentos estático-políticos del Estado-nación.
Henry Trujillo – Jueces e irregularidades de funcionarios públicos de alto nivel. Problemas organizacionales y la independencia de los jueces.
Viernes 1 de diciembre
Mesa 4:
9.30 a 11:10 hs. Coordinación: Gustavo Arce
Gerson Neves Pinto – A (r)evolução da política moderna e a construção dos direitos do homen nas constituições modernas.
José Miguel Busquets y Oscar Sarlo – La investigación histórico-comparativa del constitucionalismo latinoamericano y el caso uruguayo.
Luis Meliante – Las sociedades complejas latinoamericanas y el nuevo proceso de constitucionalización.
Juan Manfredi – El comportamiento neoinstitucional del sector rural en la coyuntura socioeconómica de la Constitución de 1918.
Jean-Paul Tealdi – La influencia de los “Apuntes de Batlle” en la constitución de 1917.
11:10 a 11.30 hs. Break.
Mesa 5:
11:30 a 13:10 hs. Coordinación: Marcos Catalán (Unilasalle)
Luis Delio – El debate de los derechos políticos de la Mujer en la Convención Nacional Constituyente de 1917.
Alvaro Garcé – Los derechos individuales y colectivos en la Constitución de 1917: una perspectiva histórica y comparada.
Marcia Collazo – La Constitución de 1917 entre la política, la filosofía y la academia.
Serrana Delgado – La interpretación de la Constitución en clave de intérpretes.
Miriam Mora. De la emancipación al empoderamiento de las mujeres uruguayas, 100 años después.
De tarde.
Mesa 6:
15 a 16.40 hs. Coordinación: Alberto Villagrán.
Renata Almeida da Costa – Humanismo e sociología: as bases do movimiento do direito alternativo. Alternativo a que (em) ?
Luis Eduardo Morás – Análisis socio-jurídico de las políticas criminales en la región
Jair Cordeiro – A ética dos operadores do direito e dos adolescentes autores de atos infracionais envolvidos nas audiências do sistema de justiça juvenil de Porto Alegre.
Tamires de Olivera García – Práticas de composição de conflitos e Policia Civil: uma análise do exercício do poder punitivo e de parâmetros de justiça restaurativa.
Claudio Daniel de Souza – Justiça restaurativa e sistema penal: estudo de caso a partir da experiência da cidade de Buenos Aires.
Mesa 7:
16.40 a 18:20 Coordinación: Yamandú Acosta
Leonel Ohlwiler: Administraçao Pública e Sociedade: entre anomias constitucionais e açoes corruptivas.
Henry Trujillo, Sofía Nopitsch y Matías Calero –El Observatorio Justicia y Legislación: avances del proyecto en los primeros meses de implementación.
Wilson Fernández Luzuriaga – La Cancillería uruguaya frente a la crisis política de Venezuela en 2017. Interpretando los comunicados oficiales.
Lais Gorski – A trajetória do movimento do direito alternativo.
Marcelo Maduell Guimaraes – O ensino jurídico do direito do consumidor como (im)possibilidade de transformação social a partir do Direito.
17:30 a 17:50 Break.
18:30 a 19:30 Panel de cierre:
Oscar Sarlo
Marcos Catalán
- 1239 vistas