Noticias
Visita de delegación de Universidad Federal de Minas Gerais para presentar programa de posgrado
Una delegación de la Universidad Federal de Minas Gerais visitará en marzo la Facultad de Derecho para presentar su Programa de Posgrado en Derecho.
En ese marco, el jueves 13 de marzo se realizará una charla abierta para estudiantes, graduados, docentes y personal técnico. El encuentro será en el Salón 26 de la Facultad de Derecho y comenzará a las 18:00 hs. La apertura del evento estará a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo A. Lorenzo Idiarte y la directora de la Escuela de Posgrado, Cecilia Fresnedo.
“Los cuidados sostienen la vida”
Este 8 de marzo proponemos reflexionar desde una perspectiva ecofeminista sobre "los cuidados”. El ecofeminismo identifica conexiones claras entre la opresión (explotación) de las mujeres y de la naturaleza (Federici, 2015). Se basa en que el modelo de desarrollo socioeconómico vigente está sostenido en el extractivismo de los bienes naturales.
Proclama Grupo Derecho y Género - 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
El Grupo Derecho y Género de la Facultad de Derecho de la UdelaR convoca a conmemorar el Día Internacional de la Mujer y a seguir reivindicando la lucha por una sociedad, y en particular, una universidad, más justa e igualitaria.
Propedéutico 2025
Del 26 al 28 de febrero se llevó a cabo en la Facultad de Derecho el Propedéutico 2025, dirigido a la generación 2025.
Cada día, alrededor de 1.200 estudiantes siguieron las actividades, ya sea de forma presencial en la Facultad, a través de la plataforma Zoom o por YouTube.
- Ver más sobre Propedéutico 2025
- 515 vistas
Informes del Proyecto Bridge
Presentamos dos informes elaborados en el marco del Proyecto Bridge Watch 2024.
Uno de ellos se refiere al Estado de Derecho en América Latina: se presenta un análisis exhaustivo de la situación en diez países latinoamericanos, examinando los retos y avances en la consolidación de instituciones sólidas y transparentes.
El segundo informe es sobre la Democracia en América Latina: la investigación destaca cuestiones cruciales como la integridad electoral, la libertad de prensa, la inclusión de las minorías y la financiación política.