Propuesta formativa con inscripciones abiertas de la Escuela de Gobierno
>Curso presencial: Las competencias laborales y su aplicación en la gestión universitaria
-Inscripciones hasta el 16 de julio
>Curso presencial: Las competencias laborales y su aplicación en la gestión universitaria
-Inscripciones hasta el 16 de julio
El próximo viernes 4 de julio, se suspenderán, durante todo el día, las actividades en el Edificio Central de la Facultad de Derecho, dado que se cortará el suministro de agua por tareas de mantenimiento.
El Edificio Anexo y la Escuela de Posgrados mantendrán sus actividades y permanecerán abiertos.
El rector interino de la Universidad de la República, Prof. Dr. Álvaro Mombrú, firmó una nueva resolución que rectifica la resolución N.º 331/2025, la cual disponía la suspensión total de actividades académicas el miércoles 2 de julio a partir de las 18:00 horas.
Licenciatura en Relaciones Internacionales Plan 2013 y plan 86
Licenciatura en Relaciones Laborales Plan 2012
2do semestre:
Licenciatura en Relaciones Internacionales Plan 2013
Licenciatura en Relaciones Laborales Plan 2012
2do semestre: Inscripciones a Unidades curriculares de 1er año
Del 11 al 20 de agosto se realizará el Seminario sobre idioma, cultura y tradiciones chinas en Uruguay, en el Instituto Tecnológico Regional Norte de la UTEC Rivera.
El Curso será dictado por docentes del Instituto Vocacional de Comercio Exterior de Hunan.
Fecha de comienzo: 3/9/2025
Fecha de finalización: 22/10/2025
Docentes del curso: Roxana Corbran, Jorge Rodríguez Russo, Ines Martínez Valinotti UNA – Paraguay, Mario Folchi Ex Profesor UBA
Días y horarios: Jueves de 19 a 22hs
Modalidad: Híbrido
Carga horaria total: 21 horas aula
2do semestre: 4 de agosto al 28 de noviembre de 2025
A partir del 1er semestre 2025, las unidades curriculares teóricas que contaban con una parte práctica (talleres prácticos, de análisis crítico o actividades integrativas) han sido unificadas. En virtud de estos cambios aquellos estudiantes que tengan pendiente de aprobación la parte práctica de alguna de las uc unificadas, remitirse a la Resolución de Decano y al repartido, adjunto.
Todos los estudiantes con y sin constancias.
Se inscriben todos los estudiantes con y sin constancia
Procedimiento de inscripción a unidades curriculares Obligatorias:
El Pro Rectorado de Gestión y la Comisión Permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la UdelaR (PCET MALUR) convocan a la presentación de propuestas a realizarse en el año 2025.
Objetivo del llamado: Promover el mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y de estudio, en particular las de salud y seguridad, desde un abordaje colectivo.
Durante 2025, así como aconteció en años anteriores, desde la Unidad Curricular de Globalización y Relaciones Laborales se invitó a diversos especialistas nacionales e internacionales en los temas que conforman el programa.
Desde diferentes disciplinas, estos expertos nos han brindado muy interesantes presentaciones, en un marco de intercambio sencillo y fructífero con los numerosos estudiantes que han elegido esta materia.
Durante la cursada de este 2025, así como aconteció en años anteriores, desde la Unidad Curricular de Globalización y Relaciones Laborales se invitó a diversos especialistas nacionales e internacionales en los temas que conforman el programa.
Desde diferentes disciplinas, estos expertos nos han brindado muy interesantes presentaciones, en un marco de intercambio sencillo y fructífero con los numerosos estudiantes que han elegido esta materia.
Equipo responsable: Martín Costa y Alejandro Vignolo.
El miércoles 11 de junio se realizó el simposio “Los pasos de la investigación en ciencias jurídicas”.
La actividad fue organizada por el Centro de Investigaciones y la Unidad de Apoyo Pedagógico.
En la actividad habló la profesora Gianella Bardazano, Catedrática de Filosofía y Teoría General del Derecho, y Coordinadora del observatorio del Sistema de Justicia y Legislación de la Facultad de Derecho.
¿Sabías que para la Licenciatura en Relaciones Internacionales puedes acreditar cursos (ya sean de Formación Permanente o materias electivas de otros servicios universitarios o instituciones reconocidas y avaladas) como optativas?
Más información: http://wold.fder.edu.uy/rrii_acreditaciones.pdf
subject Presentación. La Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho ofrece una amplia formación para graduados en tres niveles: Educación Permanente, Carreras de Posgrado (Especializaciones y Maestrías) y Programa de Doctorado.
Se informa sobre una nueva convocatoria para la IV Escuela de Invierno de la Universidad Nacional de La Plata, organizada por la Prosecretaría de Posgrado de esa Universidad y que cuenta con el auspicio de AUGM (Asociación Universidades Grupo Montevideo).
Como todos los años la UNLP ofrece dos becas para estudiantes del espacio AUGM para aprovechar los cursos propuestos.
Más información en el documento adjunto.
subject Presentación. La Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho ofrece una amplia formación para graduados en tres niveles: Educación Permanente, Carreras de Posgrado (Especializaciones y Maestrías) y Programa de Doctorado.
La Facultad de Derecho expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la ex Profesora de Técnica Forense Elizabeth Lopardo.
Se hace llegar a sus familiares, seres queridos y a los miembros de la comunidad universitaria, el más sentido pésame.
El velatorio será este lunes 9 de junio entre las 9 y las 14:30 horas en Martinelli.
En el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Udelar, la Comisión Académica de Posgrado tiene el gusto de convocar al Taller de Asesoría para la Redacción de la Tesis.
El taller será de carácter presencial y estará a cargo de Macarena González Zunini.
Fecha de comienzo: 1/9/2025
Fecha de finalización: 17/9/2025
Docentes del curso: Miguel Pezzutti Mariella, Saettone; Gabriel, Valentin; Ximena, Pinto; Alejandro, Borche; Carlos, Delpiazzo; Selva, Klett; Alicia, Castro; Felipe, Rotondo; Cristina, Vázquez; Augusto, Durán Martínez; Alejandro, Abal; Magdalena, Prato; Miguel, Pezzutti; Fernando, Gomes; Graciela, Ruocco
Fecha de comienzo: 6/10/2025
Fecha de finalización: 5/11/2025
Docentes del curso: Roxana Corbran, Ines Martínez Valinotti UNA – Paraguay, Emilio Romualdi Universidad Kenedy Buenos Aires,Mario Folchi EX Prof UBA, Buenos Aires. Carmelo Arocha, Alejandro de Fuentes - Uruguay
Días y horarios: lunes y miércoles en horario a coordinar 3 horas de clase por día.
Modalidad: Híbrido
Carga horaria total: 30 horas aula/totales
Fecha de comienzo: 15/9/2025
Fecha de finalización: 17/9/2025
Docentes del curso: Marcos Dotta
Días y horarios: Lunes y miércoles de 8 a 10
Modalidad: Presencial
Carga horaria total: 8 horas totales, 4 horas aula
Fecha de comienzo: 20/10/2025
Fecha de finalización: 31/10/2025
Docentes del curso: Adriana Fernández
Días y horarios: martes y jueves 18 a 20
Modalidad: Virtual
Carga horaria total: 16 horas totales, 8 horas aula
Fecha de comienzo: 22/10/25
Fecha de finalización: 31/10/25
Docentes del curso: Ana de Llano, Mariana Ulery
Días y horarios: Martes y viernes de 17.00 a 19.00
Modalidad: Virtual
Carga horaria total: 16 de horas totales, 8 horas aula
Fecha de comienzo: 30/9/2025
Fecha de finalización: 9/10/2025
Docentes del curso: María Laura Capalbo, FRESNEDO, CECILIA; ALFARO, JENNIFER
Días y horarios: Martes y jueves de 18 a 20
Modalidad: Virtual
Carga horaria total: 16 horas totales, 8 horas aula
Fecha de inicio: 4/8/2025
Fecha de finalización: 1/9/2025
Días y horarios: Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19:30hs
Docente responsable: Juan Manfredi
Docentes participantes: Santiago Capote
Modalidad: Virtual
Carga horaria: 40hs totales (20hs aula)
Fecha de inicio: 6/10/2025
Fecha de finalización: 20/10/2025
Días y horarios: Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 horas
Docente responsable: Ricardo Marquisio
Docentes participantes: Dras. Veronica Ortiz, Mauren Nuñez, Irina Aguiar, Valentina Santomauro, Florencia Saucedo y Alejandra Martinez
Modalidad: Híbrido
Carga horaria: 10 horas
Fecha de inicio: 3/9/2025
Fecha de finalización: 17/9/2025
Días y horarios: Lunes y miércoles de 10:00 a 12:00 horas
Docente responsable: MARIANA BLENGIO VALDÉS
Docentes participantes: ALEJANDRO CAMPORA y Gabriela Brunetto
Modalidad: Híbrido
Carga horaria: 15hs totales (10hs aula)
Fecha de inicio: 13/8/2025
Fecha de finalización: 19/11/2025
Días y horarios: Miércoles de 14 a 16hs.
Docente responsable: Alfredo Caputo
Docentes participantes: Dra, Silvia Cardoso Nion,Lic Geología Alejandra Martínez, Ing Agrimensor Pedro Aladio, Lic Geología Pedro Ogando, Proc. Pablo Jauregui, Cr. Prevencionista Andrea Barnech
Modalidad: Presencial
Carga horaria: 28 horas
Fecha de inicio: 5/8/2025
Fecha de finalización: 2/9/2025
Días y horarios: Martes y Jueves de 19:00 a 21:00
Fecha de comienzo: 4/8/2025
Fecha de finalización: 15/9/2025
Docentes del curso: Valeria Martinez Hagopian
Días y horarios: Lunes y miércoles de 18:30 a 20:30hs
Modalidad: Presencial
Carga horaria total: 24 horas aula