Las reformas laborales en el Río de la Plata: el caso argentino a la luz del espejo uruguayo. Una mirada interdisciplinaria.

Destinatarios: Egresados universitarios, Cursantes de carreras de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Facultad de derechos o de otros servicios, Estudiantes universitarios no egresados (no computan como cotizantes), Funcionarios TAS, Egresados/as de centros de formación docente, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as, Público en general, Funcionarios/as públicos y privados interesados/as en gestión
Carga horaria total: 15
Días y horarios: Días de cursada presencial
Lunes 5/08 - 18:30 a 20:30 h
Miércoles 7/08 - 18:30 a 20:30 h
Viernes 9/08 - 18:30 a 20:30 h
Lunes 12/08- 18:30 a 20:30 h

Días de cursada virtual
Lunes 19/08 - 18:30 a 20:30 h
Lunes 26/ 08 -   18:30 a 20:30 h
 

Fecha de comienzo: 5/8/2024
Fecha de finalización: 26/8/2024
Modalidad: Semipresencial (instancias virtuales y presenciales) 

Docente responsable del curso
Nombre completo: Hugo Barretto Ghione 
Unidad académica, departamento o instituto: Facultad de Derecho e Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 

Docentes participantes

Silvia Patricia Garro Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Profesora Titular - Carrera Relaciones del Trabajo e Instituto de Estudios de América Latina y El Caribe (IEALC)
Universidad de Buenos Aires, Argentina

Joaquín Perrone
Facultad de Derecho
Licenciatura en  Relaciones Laborales
Aspirante a Profesor Adscripto / Profesor Adjunto

Daniela García Martínez
Facultad de Derecho
Licenciatura de Relaciones Laborales e Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Profesora Adjunta, Grado 3 (por contratación, Carrera Relaciones Laborales)

Docentes invitados:

Laura Arévalo
Facultad de Derecho
Licenciatura en  Relaciones Laborales,

Diego Sasiain
Facultad de Derecho
Licenciatura en  Relaciones Laborales

Programa analítico del curso: 

Módulo I: La dinámica de las relaciones laborales en Argentina en perspectiva comparada
Módulo II: El debate internacional sobre transformaciones del mundo del trabajo, reformas laborales y empleo. Los casos argentino y uruguayo en la década del 90
Módulo III: Reformas laborales en Uruguay: de los gobiernos del Frente Amplio a la situación actual
Módulo IV: Las reformas en el período 2003-2015 en Argentina. De los ¿intentos? de contrarreformas en el gobierno de la alianza Cambiemos a las propuestas libertarias. 

Metodología:
El curso se dictará en modalidad semipresencial. En la primera clase, se realizará una encuesta diagnóstico y se adaptará la bibliografía y desarrollo de ítems del curso en función de los saberes previos y las expectativas de los cursantes. Se aplicará una metodología de exposición dialogada. Se complementarán las clases presenciales y virtuales sincrónicas con videos breves asincrónicos y otros materiales y actividades de apoyo en la plataforma EVA

Evaluación – acreditación
Para aquellos cursantes que deseen acreditar el curso para presentar en sus posgrados, deberán tener una asistencia del 75% a las clases, realizar una reseña de alguno de los textos de la bibliografía y presentar un breve proyecto de articulo académico sobre la temática del curso (abstract, índice comentado y bibliografía seleccionada). Para tal fin, tendrán soporte metodológico por parte de la docente de Argentina.
 

Metodologías empleadas en el curso: Metodología expositiva, Actividades de fortalecimiento del aprendizaje en EVA 
Evaluación: Tendrá una instancia de evaluación
Créditos que brinda la actividad:  2
Costo del curso (en UR): 3,34

Formulario de inscripción: https://forms.gle/YLukJCWu3kqdM16t9