Informes

Informe temático: El Código del Proceso Penal en la Ley n19.889 (''LUC'')

Publicación/Actualización

La Ley N°19.889 de 2020, de “urgente consideración”(LUC) introdujo, entre otras modificaciones a diversos textos normativos vigentes hasta entonces, reformas al Código del Proceso Penal (Ley N°19.293). En la discusión parlamentaria y en los medios, representantes del oficialismo defendieron los cambios señalando que buscaban restablecer la autoridad y el orden; y que el proceso penal mostraba falencias que debían ser corregidas.

Informe temático: El Código del Proceso Penal en los programas de los partidos políticos 2020-2025

Publicación/Actualización

El documento presenta un análisis de las posturas de los distintos partidos políticos a partir de sus programas de gobierno para el período 2020-2025 sobre temas claves del nuevo CPP, como el proceso abreviado, las medidas sustitutivas y la prisión preventiva.

Informe temático: Actitudes hacia el castigo penal: ¿Qué tan punitivos somos los uruguayos?

Publicación/Actualización

En este documento se presentan algunos de los resultados obtenidos de la encuesta realizada por el Núcleo de Análisis de la Criminalidad y la Violencia de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, para analizar las actitudes de los uruguayos hacia el castigo penal. Los datos arrojan una fuerte voluntad de la población de aumentar las penas y una preferencia por la cárcel como mecanismo de castigo del delito.

Informe temático: Las reformas procesales penales desde una perspectiva comparada

Publicación/Actualización

La mayoría de los códigos procesales penales de América Latina fueron reformados en la década de 1990. En este documento se analizan estos procesos, mostrando cómo en cada país fueron producto de diversas configuraciones causales que las hicieron posibles.

Informe temático: ¿Código procesal penal?

Publicación/Actualización

El código del proceso penal determina las formas y procedimientos que debe seguir la justicia para resolver el conflicto penal, así como el rol de los diferentes actores involucrados y los pasos a seguir hasta poder establecer un resultado entre las partes. En este documento se presentan las principales modificaciones introducidas por el nuevo código del proceso penal en relación al que rigió hasta 2017 en Uruguay.