Fechas para solicitar las becas de Bienestar
Hasta el 16 de febrero está abierto el período para los estudiantes que deseen renovar la beca del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU).
Hasta el 16 de febrero está abierto el período para los estudiantes que deseen renovar la beca del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU).
Está abierta la convocatoria a docentes que estén interesados en presentar artículos científicos en el VII Seminario Jean Monnet Network – BRIDGE Watch "Rule of Law en Latinoamérica y Europa", que tendrá lugar en la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, en el día 27 de marzo del 2024.
La fecha límite para presentar los artículos es el 4 de marzo de 2024. El tema de los artículos debe estar relacionado y restricto al “Rule of Law en Latinoamérica y Europa”.
El Centro de Recreación y Cuidados (CRC) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) abrió sus inscripciones para las vacaciones de verano.
Del 1º de febrero al 1º de marzo de 2024 el Centro permanecerá abierto de 13 a 18 horas (lunes 12 y martes 13 de febrero cierra por carnaval).
El departamento de Documentación y Biblioteca atenderá al público desde el lunes 22 de enero al viernes 2 de febrero en el horario de 09:00 a 15:00 horas.
Desde el lunes 5 de febrero abrirán todos sus servicios en los horarios habituales.
La beca del Fondo de Solidaridad está destinada a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario.
Consiste en un apoyo económico mensual de 2 BPC equivalentes a $11.320 a valores de 2023, se otorga durante un máximo de diez meses para los becarios de renovación y de ocho meses para quienes la solicitan por primera vez. Su renovación es anual y de mantener la situación de vulnerabilidad y rendimiento académico se puede mantener a lo largo de toda la carrera, cumpliendo con los criterios.
Culminó el miércoles 12 de diciembre el trabajo en el proyecto institucional “Estrategia para el co-diseño y la co-gobernanza de los procedimientos de la Facultad de Derecho”.
En las once reuniones participaron funcionarios de la Facultad de Derecho y del Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República y el objetivo fue generar innovaciones en los servicios públicos que la institución brinda a los estudiantes, docentes y egresados.