Mayo 2024

Visita de la profesora Brigitte Leal

Publicación/Actualización

En el marco del convenio de la Facultad de Derecho con la Universidad de Cambridge, en el mes de mayo estuvo en Montevideo la profesora Brigitte Leal, brindado una serie de conferencias.

Leal es profesora en el Centro de Derecho Ambiental (Universidad de Chile) y doctoranda en Derecho Ambiental por la Universidad de Cambridge.

Fue recibida por integrantes de la Facultad de Derecho que la acompañaron en diversas actividades que se realizaron en la semana del 20 al 24 de mayo.

Ciclo de formación sobre el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad

Publicación/Actualización

En el marco del cumplimiento del convenio celebrado entre la CNHD y la UDELAR, se invita a todos los estudiantes y docentes a participar del siguiente CICLO DE FORMACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Pueden inscribirse en cualquiera de las instancias que consideren de interés, siendo la primera de ellas este martes 4 de junio de 8:30 a 13:00hs.

Los límites normativos a la intervención judicial en la vida de la familia

Publicación/Actualización

El Área de Psicología Jurídica y Forense de CPU organiza la jornada «Los límites normativos a la intervención judicial en la vida de la familia» en el marco del Ciclo 2024 – 2025: Familias, infancias, adolescencias en contexto de procesos judiciales. 

Es una actividad abierta y gratuita exclusiva para todo público con inscripción previa, se desarrollará el próximo jueves 13 de junio a las 18:30 horas en modalidad virtual.

Exponen:

Revisión constitucional y democracia representativa

Publicación/Actualización

El martes 21 de mayo se realizó en la Facultad de Derecho la jornada académica "Revisión constitucional y democracia representativa. Diálogo universitario".

Se trató de una actividad organizada por la Facultad de Derecho - Universidad de la República,

Facultad de Derecho Universidad de Montevideo, el Departamento de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay y la Facultad de Derecho CLAEH.

Comunicado ante el levantamiento del paro de transporte

Publicación/Actualización

Atento al levantamiento del paro general de transporte previsto para el día 24 de mayo, se comunica que las actividades en la Facultad de Derecho continuarán con normalidad como estaban previstas, salvo aquellas instancias evaluatorias que ya hayan sido reprogramadas y comunicadas por los docentes. Asimismo, los docentes que ya previeron el dictado de sus clases por plataformas virtuales lo podrán hacer en dicha modalidad.

 

Charlas Acnur 2024

Publicación/Actualización

El 29 de mayo, y el 5, 12 y 26 de junio se realizarán las Charlas Acnur en Uruguay: Desplazamiento forzado y protección internacional.

Los encuentros será de 18:00 a 20:00hs por plataforma Zoom. Inscripciones finalizadas.

Organizan: Unidad de Extensión y Actividades en el Medio, Facultad de Derecho y Acnur.

Fallecimiento del Prof. Agr Dr. Esc. Luis María Simón

Publicación/Actualización

La Facultad de Derecho lamenta el fallecimiento del Profesor Agregado de Derecho Procesal Luis María Simón.

Fue miembro del Poder Judicial, del Tribunal de Apelaciones de las Naciones Unidas, Ministro del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, e integró organizaciones nacionales e internacionales vinculadas al Derecho Procesal.

Asimismo, se hace llegar a sus familiares, seres queridos y a los miembros de la comunidad universitaria, el más sentido pésame.

El velatorio se realizará en el Salón Velatorio Carlos Sicco (Rivera 2236) de 18:00 a 20:00 hs.

Apoyo a la investigación estudiantil

Publicación/Actualización

Se encuentra abierta una nueva edición del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE). Esta convocatoria cierra el 12 de julio de 2024.

Este programa ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación a equipos de estudiantes universitarios de grado, exclusivamente. En tal sentido, se pretende fomentar primeras experiencias de investigación originadas de la creatividad y la curiosidad intelectual de los estudiantes.

Pasantías en ALADI

Publicación/Actualización
La Secretaría General de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) está recibiendo solicitudes de instituciones académicas para que sus estudiantes realicen pasantías en la asociación...

Nuevas tecnologías y Derechos Humanos

Publicación/Actualización

El viernes 10 de mayo se presentó el informe Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos: Impactos, desafíos y oportunidades de la conectividad digital”.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo Lorenzo, y de Felipe Franco, Coordinador de Proyectos del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

Jornadas de Jóvenes Investigadores

Publicación/Actualización

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), junto a la Universidad de la República (Udelar), lanza la edición número 31 de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, que se realizarán los días 6, 7 y 8 de noviembre del presente año bajo la consigna “Educación Superior, Bienestar Colectivo y Convivencia Democrática”.

Conversatorio sobre Derecho Administrativo e Inclusión

Publicación/Actualización

El jueves 9 de mayo se realizó en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, un conversatorio sobre el Derecho Administrativo e Inclusión.

En el encuentro participó el Profesor Emérito de la Facultad de Derecho (Udelar), Carlos E. Delpiazzo, el docente Alejandro Borche y la Prosecretaria de la Cámara de Senadores, Victoria Vera. Moderó esta instancia la docente de la Facultad de Derecho, Ximena Pinto Nerón.

Estudiantes con superposición entre Act. Int. Sociedad y Derecho y Dcho. Constitucional (duplicación)

Publicación/Actualización
Por resolución del Consejo de Facultad Nº 55 del 8 de mayo de 2024, se abre período para cambios de grupo de Actividad Integrativa Sociedad y Derecho (códigos horarios 3,4,6,7,8,11,12) por superposición con el horario de duplicación de Dcho Constitucional.......

El rol del abogado de niños, niñas y adolescentes

Publicación/Actualización

Curso de Educación Permanente: "El rol del abogado de niños, niñas y adolescentes", en Maldonado.

¿Cuándo y dónde?

Fecha de inicio: 25 de mayo de 2024.

Fecha de finalización: 22 de junio de 2024.

Días y horarios: sábados 25/5, 01/6, 08/6, 15/6, y 22/6 de 09:00 a 12:00hs.

Lugar: Sede Maldonado del CURE. Calle Tacuarembó entre Avenida Artigas y Aparicio Saravia, Maldonado.

Matrícula: $U5800 pesos uruguayos.

Programa 720 para docentes y funcionarios TAS

Publicación/Actualización

Está abierta la 2da. convocatoria 2024 del Programa 720-Contrapartida de Convenios, para actividades a realizarse entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2024.

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar las movilidades docentes y de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) que se ejecuten en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas y que dispongan de financiamiento por la contraparte.

Propuestas UCI

Publicación/Actualización

La Mesa del Área Social y Artística (ASA) convoca a equipos de al menos dos docentes de distintos servicios del ASA a presentar propuestas de unidades curriculares interdisciplinarias (UCI) a desarrollarse durante el semestre par 2024 (agosto-noviembre).

Programa de apoyo a la presentación de eventos interdisciplinarios

Publicación/Actualización

Se encuentra abierta la convocatoria al Programa de apoyo a la presentación de Eventos Interdisciplinarios que se realicen durante el año 2024. El Programa busca promover y apoyar la realización de reuniones científicas en el país para contribuir a la difusión de la actividad científica desarrollada en el ámbito interdisciplinario. Se financian simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias y talleres, tanto de carácter nacional como regional o internacional, realizados en el país con estrecha vinculación con temáticas interdisciplinarias.