Estudiar sin violencias: del derecho a la realidad
En el marco del 25N, el Grupo Derecho y Género invita a la presentación de los resultados de la investigación: "Estudiar sin violencias: del derecho a la realidad".
En el marco del 25N, el Grupo Derecho y Género invita a la presentación de los resultados de la investigación: "Estudiar sin violencias: del derecho a la realidad".
Únase a nuestro segundo evento de la serie: Diagnóstico de la Justicia de Género en América Latina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
18 de junio de 2021
Desde el grupo Derecho y Género recordamos al Prof. Dr. Benjamín Abulafia, como una excelente persona, gran docente, compañero muy querido, quien trabajó de forma continua e inexorable dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Actualmente se encuentran en la Comisión de Constitución y Legislación dos proyectos de ley: “Corresponsabilidad en la crianza” y “Tenencia compartida responsable” que pretenden modificar los Arts. 34, 35, 38, 39 y 40 del Código de la Niñez Adolescencia.
En tiempos de pandemia reafirmar la apuesta por la igualdad, por una sociedad justa e inclusiva, donde la dignidad de todas las personas sea lo primero a defender, es un compromiso que desde el Grupo Derecho y Género sostenemos.
La violencia machista es producto de una sociedad patriarcal, no es un daño colateral.
El “Grupo Derecho y Género” - miembro fundador de la Red Temática de Género de la Udelar - creado en 2001. Tiene como principal objetivo es la incorporación de la perspectiva de género como categoría de análisis en la formación jurídica, tendiente a reorientar la aplicación de las normas con vistas a la erradicación de la discriminación basada en género. Para tal finalidad se persigue la inclusión de la mencionada perspectiva en los programas curriculares de todas las asignaturas de los Planes de Estudio desarrollados en la Facultad. (Resol. No.