Marzo 2025

Pasantías legales en Oficina Permanente de La Haya

Publicación/Actualización

Están abiertas las postulaciones para pasantías legales de tres a seis meses en la sede de la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado (HCCH) en La Haya, para el período de julio a diciembre de 2025.

Las personas seleccionadas trabajarán con nuestros equipos jurídicos en las siguientes áreas:
División de Derecho de Familia y Protección Infantil
División de Litigios Transnacionales y Apostilla
División de Derecho Comercial, Digital y Financiero

Curso híbrido: Objetivos de desarrollo interior

Publicación/Actualización

Hasta el 20 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Objetivos de desarrollo interior que se realiza en modalidad híbrida.

El curso se desarrollará del 25 de abril al 16 de mayo de forma híbrida , estará a cargo de las docentes Danny Freira y Andrea Fernández, y tendrá una carga horaria total de 15 horas por el que se adjudicarán un crédito.

Objetivos

Curso Innovación en Servicios Públicos Universitarios

Publicación/Actualización

Hasta el 9 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Innovación en Servicios Públicos Universitarios. 

El curso se desarrollará del 22 de abril al 8 de mayo de forma presencial , estará a cargo de los docentes Federico Vaz y Agustín Long, y tendrá una carga horaria total de 30 horas por el que se adjudicarán dos créditos.

Curso modular CAEG

Publicación/Actualización

Hasta el 8 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Transversalización de Género en las organizaciones y en la Udelar del Ciclo Modular de la Comisión de Abierta de Equidad de Género (CAEG) que se realiza en modalidad virtual. La inscripción al curso debe realizarse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno.

Más información en este enlace.

Lecturas y recursos recomendados 8M/2025

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo, 2025), el Grupo Economía Política de la Facultad de Derecho (Udelar) presenta una compilación de lecturas y recursos sobre economía feminista y economía política con perspectiva de género. El objetivo es complementar los cursos y ofrecer herramientas de consulta para analizar cómo las estructuras económicas perpetúan la desigualdad de género desde diversas perspectivas. El listado incluye textos clave, bases de datos especializadas (CEPAL, OMC, PNUD) y materiales audiovisuales sobre autoras pioneras.

Lecturas y recursos recomendados 8M/2025

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo, 2025), el Grupo Economía Política de la Facultad de Derecho (Udelar) presenta una compilación de lecturas y recursos sobre economía feminista y economía política con perspectiva de género. El objetivo es complementar los cursos y ofrecer herramientas de consulta para analizar cómo las estructuras económicas perpetúan la desigualdad de género desde diversas perspectivas. El listado incluye textos clave, bases de datos especializadas (CEPAL, OMC, PNUD) y materiales audiovisuales sobre autoras pioneras.

Tocó venir 2025

Publicación/Actualización

El miércoles 26 de marzo se realizará en el Velódromo Municipal una nueva edición del Tocó Venir, actividad para recibir a la Generación 2025 en la Udelar. El encuentro comenzará a la hora 16:00 y la entrada es gratuita. Habrá stands informativos, actividades recreativas, deportes, bandas en vivo y cierre con DJ.

Visita de delegación de Universidad Federal de Minas Gerais para presentar programa de posgrado

Publicación/Actualización

Una delegación de la Universidad Federal de Minas Gerais visitará en marzo la Facultad de Derecho para presentar su Programa de Posgrado en Derecho.

En ese marco, el jueves 13 de marzo se realizará una charla abierta para estudiantes, graduados, docentes y personal técnico. El encuentro será en el Salón 26 de la Facultad de Derecho y comenzará a las 18:00 hs. La apertura del evento estará a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Gonzalo A. Lorenzo Idiarte y la directora de la Escuela de Posgrado, Cecilia Fresnedo.

“Los cuidados sostienen la vida”

Publicación/Actualización

Este 8 de marzo proponemos reflexionar desde una perspectiva ecofeminista sobre "los cuidados”. El ecofeminismo identifica conexiones claras entre la opresión (explotación) de las mujeres y de la naturaleza (Federici, 2015). Se basa en que el modelo de desarrollo socioeconómico vigente está sostenido en el extractivismo de los bienes naturales.

Programa Internacionalización Sin Límite

Publicación/Actualización

El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Internacionalización Sin Límite. El Programa de Internacionalización Sin límite está conformado por un grupo de Instituciones de Educación Superior con una visión regional que busca promover estrategias de cooperación e integración entre las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, a partir de la internacionalización de las funciones sustantivas y misionales que contribuyan a una educación de calidad.

Programa ECOS

Publicación/Actualización

El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República informa que está abierta la convocatoria para la presentación de Proyectos conjuntos de Investigación Científica entre Uruguay y Francia.

Presentación de resultados de la investigación arqueológica en el Caserío de la Real Compañía de Filipinas

Publicación/Actualización
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), la Intendencia de Montevideo (IM), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Mundo Afro y la Comisión del Sitio de Memoria Caserío de los Negros invitan a la presentación de resultados del proyecto "Intervenciones arqueológicas en el Sitio de Memoria Caserío de los Negros".

Convocatoria al XIX Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA)

Publicación/Actualización
La Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) tiene el placer de invitarles a su XIX Congreso Internacional, que se celebrará los días 2, 3, 4 y 5 de diciembre de 2025 en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, Brasil.